(Re)significando a los jóvenes que ni estudian ni trabajan : una mirada crítica a partir de 14 realidades / Emma Liliana Navarrete López, Mauricio Padrón Innamorato, coordinadores
Publication details: Zinacantepec, México : El Colegio Mexiquense, 2021Edition: Primera ediciónDescription: 494 p. : diagramas, gráficas, tablas ; 23 cmISBN:- 978-607-8509-87-4
- Resignificando a los jóvenes que ni estudian ni trabajan : una mirada crítica a partir de catorce realidades
- 305.235098 R2814r 2021
Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Biblioteca Legislativa | Acervo General | 305.235098 R2814r 2021 | EJ. 1 | Available | 537798 | ||
Libro | Biblioteca General | Acervo General | 305.235098 R2814r 2021 | EJ. 2 | Available | 537799 |
Incluye bibliografía al final de los capítulos
"Este libro reúne investigaciones de 14 países con la intención de contribuir al entendimiento de los motivos y circunstancias que llevan a las y los jóvenes a entrar en la condición de doble exclusión: no estudian-no-trabajan; a partir de identificarlos, analizarlos y evitando el estigma al que han estado sujetos. El hilo conductor se basa en cuatro grandes preocupaciones: 1) la necesidad de revisar y discutir el enfoque de derechos como una perspectiva transversal para la investigación, fundamental para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas dirigidas a la población joven; 2) la necesidad y pertinencia de discutir a este universo dentro de la noción y (des) ventajas del bono demográfico; 3) la importancia de identificar a la juventud como este periodo de la vía, que les ubica en un momento en donde se configuran diversas transiciones a la adultez, y 4) la relevancia de distinguir y considerar el empleo doméstico y de cuidados no remunerado como trabajo, en la medida en que esta actividad está imbricada, de manera particular, en la población femenina". -- contracubierta
There are no comments on this title.