Photo Photo

Ser para hacer: El proceso de Co-teorización intercultural del maestro-acompañante en el modelo educativo de la unión de maestros de la nueva educación para México (UNEM), educadores independientes y colaboradores no-indígenas en Chiapas

By: Subject(s): Summary: En este artículo se analiza el proceso de construcción del perfil deseable del maestro de educación primaria en una propuesta educativa intercultural bilingüe desarrollada en el estado de Chiapas por parte de un grupo de colaboradores integrado por educadores comunitarios tseltales, tsotsiles y ch’oles e investigadores no indígenas. El análisis se realiza desde una perspectiva crítica de la investigación social articulando los planteamientos teóricometodológicos de la etnografía colaborativa y los de la teoría arraigada, Grounded Theory, de corte constructivista, lo que permite aproximarse a la definición de una metodología arraigada intercultural aplicada a los procesos colaborativos e interculturales de diseño curricular, donde la colaboración, el inter-aprendizaje y la horizontalidad entre los diferentes sujetos culturalmente situados permite propiciar procesos de co-teorización intercultural, como se ejemplifica en el caso de la categoría arraigada intercultural de maestro-acompañante.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 502190

En este artículo se analiza el proceso de construcción del perfil deseable del maestro de educación primaria en una propuesta educativa intercultural bilingüe desarrollada en el estado de Chiapas por parte de un grupo de colaboradores integrado por educadores comunitarios tseltales, tsotsiles y ch’oles e investigadores no indígenas. El análisis se realiza desde una perspectiva crítica de la investigación social articulando los planteamientos teóricometodológicos de la etnografía colaborativa y los de la teoría arraigada, Grounded Theory, de corte constructivista, lo que permite aproximarse a la definición de una metodología arraigada intercultural aplicada a los procesos colaborativos e interculturales de diseño curricular, donde la colaboración, el inter-aprendizaje y la horizontalidad entre los diferentes sujetos culturalmente situados permite propiciar procesos de co-teorización intercultural, como se ejemplifica en el caso de la categoría arraigada intercultural de maestro-acompañante.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados