Photo Photo

Premisas socioculturales y violencia en la pareja: diferencias y semejanzas entre hombres y mujeres

By: Contributor(s): Subject(s): Summary: Esta investigación tuvo como objetivos: uno, contrastar diferencias entre hombres y mujeres en el conformismo hacia premisas socioculturales y en la frecuencia autorreportada de violencia en la pareja, y dos, estudiar la relación entre ambas variables. Los cuestionarios de Premisas Histórico,Socioculturales, Díaz,Guerrero, 2003, y Violencia en la Pareja, Vargas, 2008, fueron aplicados a una muestra no probabilística de doscientos veintitrés mujeres y ciento setenta y siete hombres con pareja heterosexual; cuarenta y ocho punto cinco por ciento estaban casados o unión libre y cincuenta y uno punto cinco por ciento eran novios. Se observó mayor machismo y consentimiento con los aspectos tradicionales de género en los hombres. Los promedios de violencia ejercida fueron equivalentes entre ambos sexos. Los hombres reportaron recibir significativamente más violencia de sus parejas. En el hombre la violencia femenina, sobre todo por aspectos de machismo masculino, genera reacción violenta, especialmente si hay mayor consentimiento con aspectos tradicionales de género, justificación ideológica. En mujeres la violencia masculina produce una reacción violenta con menor frecuencia, pero su respuesta a la misma genera el círculo de violencia, en el cual los valores machistas de la mujer contribuyen a crear situaciones de conflicto. Así la cultura machista genera violencia. Se sugiere persistir en el cambio de valores para la prevención de la violencia en la pareja.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 458220

Esta investigación tuvo como objetivos: uno, contrastar diferencias entre hombres y mujeres en el conformismo hacia premisas socioculturales y en la frecuencia autorreportada de violencia en la pareja, y dos, estudiar la relación entre ambas variables. Los cuestionarios de Premisas Histórico,Socioculturales, Díaz,Guerrero, 2003, y Violencia en la Pareja, Vargas, 2008, fueron aplicados a una muestra no probabilística de doscientos veintitrés mujeres y ciento setenta y siete hombres con pareja heterosexual; cuarenta y ocho punto cinco por ciento estaban casados o unión libre y cincuenta y uno punto cinco por ciento eran novios. Se observó mayor machismo y consentimiento con los aspectos tradicionales de género en los hombres. Los promedios de violencia ejercida fueron equivalentes entre ambos sexos. Los hombres reportaron recibir significativamente más violencia de sus parejas. En el hombre la violencia femenina, sobre todo por aspectos de machismo masculino, genera reacción violenta, especialmente si hay mayor consentimiento con aspectos tradicionales de género, justificación ideológica. En mujeres la violencia masculina produce una reacción violenta con menor frecuencia, pero su respuesta a la misma genera el círculo de violencia, en el cual los valores machistas de la mujer contribuyen a crear situaciones de conflicto. Así la cultura machista genera violencia. Se sugiere persistir en el cambio de valores para la prevención de la violencia en la pareja.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados