Photo Photo

La tutoria en el posgrado de la UNAM

By: Summary: En el proceso de formación académica que proporciona toda institución educativa, los métodos y técnicas empleados en el proceso de enseñanza,aprendizaje han de estar de acuerdo con los objetivos del nivel de estudios de que se trate. La formación en licenciatura significa la adquisición de un acervo de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que permitan al alumno la comprensión de los principios generales de una disciplina, así como su capacitación en los métodos y técnicas aplicables a la misma. En el posgrado la formación tiene una base diferente, pues quien ingresa a estos estudios posee el currículum académico profesional que le ha proporcionado su carrera de licenciatura; conoce ya los principios teóricos que rigen el campo de acción de una disciplina, así como sus métodos y técnicas generales. En este sentido, los estudios de posgrado no tienen como propósito único, o por lo menos no deberían tenerlo, el que el alumno simplemente aumente el acervo de sus conocimientos en un área determinada. Esto es particularmente cierto en lo que se refiere a la maestría y al doctorado. En la maestría el alumno debe capacitarse menos en aplicar su experiencia a la solución de problemas y aspectos ya identificados de una determinada disciplina, que en proporcionar soluciones adecuadas a los mismos, o bien coadyuvar en la solución de nueƠvos problemas, así como formarse en los métodos que le conduzcan al desarrollo de la investigación en el doctorado. Es esencial que el alumno sea capaz de evaluar sus conocimientos, con el fin de reafirmarlos o modificarlos, así como de producir otros nuevos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 419056

En el proceso de formación académica que proporciona toda institución educativa, los métodos y técnicas empleados en el proceso de enseñanza,aprendizaje han de estar de acuerdo con los objetivos del nivel de estudios de que se trate. La formación en licenciatura significa la adquisición de un acervo de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que permitan al alumno la comprensión de los principios generales de una disciplina, así como su capacitación en los métodos y técnicas aplicables a la misma. En el posgrado la formación tiene una base diferente, pues quien ingresa a estos estudios posee el currículum académico profesional que le ha proporcionado su carrera de licenciatura; conoce ya los principios teóricos que rigen el campo de acción de una disciplina, así como sus métodos y técnicas generales. En este sentido, los estudios de posgrado no tienen como propósito único, o por lo menos no deberían tenerlo, el que el alumno simplemente aumente el acervo de sus conocimientos en un área determinada. Esto es particularmente cierto en lo que se refiere a la maestría y al doctorado. En la maestría el alumno debe capacitarse menos en aplicar su experiencia a la solución de problemas y aspectos ya identificados de una determinada disciplina, que en proporcionar soluciones adecuadas a los mismos, o bien coadyuvar en la solución de nueƠvos problemas, así como formarse en los métodos que le conduzcan al desarrollo de la investigación en el doctorado. Es esencial que el alumno sea capaz de evaluar sus conocimientos, con el fin de reafirmarlos o modificarlos, así como de producir otros nuevos.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados