Photo Photo

Rwanda : para deconstruir un genocidio "evitable"

By: In: Estudios de Asia y Africa 38, 2 (may-ago. 2003), 321-344Summary: Se ha dicho mucho acerca del papel de la comunidad global durante el genocidio rwandés; la Organización de la Unidad Africana (actualmente la Unión Africana) ha sugerido que los actores internacionales pudieron haber prevenido el genocidio. Más allá de exponer cualquier perspectiva hobbesiana, el genocidio rwandés se revisa aquí como un profundamente moderno producto de elaboradas estructuras de control político y social. Esta sicología histórica argumenta que la patología del genocidio puede ser endémica de la "civilización" occidental y sus prácticas autodisciplinadoras. El artículo revela las profundamente históricas y reconocibles raíces europeas del genocidio. La brutalidad y los imperativos de mercado del sistema colonial erosionaron las estructuras sociales y fueron apropiadas como métodos políticos estratégicos. Esto redujo la complejidad política y las identidades étnicas a una jerarquía de clases crudamente racista. La frase "divide y conquistarás" adoptó un nuevo significado al desarticularse el patronazgo y los impuestos de las cadenas sociales, de esta manera, los temores, las deudas y la explotación fueron individuados. La "modernización" de la tenencia de la tierra concentró la propiedad en pocas manos, y forzó a la mayoría a una especie de servidumbre "no obligatoria". Paradójicamente, esta injusta imputación de la responsabilidad a los individuos contribuyó de manera significativa a su sublimación eventual mediante el colapso completo de la responsabilidad política.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 338301

Se ha dicho mucho acerca del papel de la comunidad global durante el genocidio rwandés; la Organización de la Unidad Africana (actualmente la Unión Africana) ha sugerido que los actores internacionales pudieron haber prevenido el genocidio. Más allá de exponer cualquier perspectiva hobbesiana, el genocidio rwandés se revisa aquí como un profundamente moderno producto de elaboradas estructuras de control político y social. Esta sicología histórica argumenta que la patología del genocidio puede ser endémica de la "civilización" occidental y sus prácticas autodisciplinadoras. El artículo revela las profundamente históricas y reconocibles raíces europeas del genocidio. La brutalidad y los imperativos de mercado del sistema colonial erosionaron las estructuras sociales y fueron apropiadas como métodos políticos estratégicos. Esto redujo la complejidad política y las identidades étnicas a una jerarquía de clases crudamente racista. La frase "divide y conquistarás" adoptó un nuevo significado al desarticularse el patronazgo y los impuestos de las cadenas sociales, de esta manera, los temores, las deudas y la explotación fueron individuados. La "modernización" de la tenencia de la tierra concentró la propiedad en pocas manos, y forzó a la mayoría a una especie de servidumbre "no obligatoria". Paradójicamente, esta injusta imputación de la responsabilidad a los individuos contribuyó de manera significativa a su sublimación eventual mediante el colapso completo de la responsabilidad política.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados