Photo Photo

La producción de cebolla y sorgo, en el oriente de Morelos ante las políticas neoliberales

By: Subject(s): In: Textual. Análisis del medio rural 34 (jul-dic. 1999), 1-23Summary: Para conocer el impacto de las políticas de corte neoliberal en las unidades de producción de cebolla y sorgo en la zona oriente de Morelos, se realizó una investigación de campo mediante el uso de encuestas. Se encontró que los empresarios agrícolas se están especializando en el cultivo de cebolla, tecnificando la producción y diversificando su oferta en tipo y tiempo de salida al mercado, mientras que las unidades campesinas tienden a una diversificación productiva con pepino, calabacita y tomate. La falta de financiamiento ha ocasionado una mayor dependencia de todos los productores de sus futuros compradores. En la producción de sorgo se ha logrado incrementar los rendimientos gracias a una reconversión tecnológica con híbridos mejor adaptados a las condiciones regionales y un uso más intensivo de agroquímicos. Las unidades de producción campesina tienden a diversificarse con tomate, amaranto, y pepino, mientras que los empresarios buscan incrementar sus escalas de producción. Los productores sorgueros ubicados en los municipios de Tepalcingo y Axochiapan enfrentan mayores problemas, dadas sus condiciones agroambientales, que son menos favorables, por lo que es previsible el abandono de la actividad por los mismos. Es indispensable que el Estado retome, mediante programas específicos, el fomento de la actividad productiva, posibilitando el surgimiento de una organización campesina autogestiva.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 337632

Para conocer el impacto de las políticas de corte neoliberal en las unidades de producción de cebolla y sorgo en la zona oriente de Morelos, se realizó una investigación de campo mediante el uso de encuestas. Se encontró que los empresarios agrícolas se están especializando en el cultivo de cebolla, tecnificando la producción y diversificando su oferta en tipo y tiempo de salida al mercado, mientras que las unidades campesinas tienden a una diversificación productiva con pepino, calabacita y tomate. La falta de financiamiento ha ocasionado una mayor dependencia de todos los productores de sus futuros compradores. En la producción de sorgo se ha logrado incrementar los rendimientos gracias a una reconversión tecnológica con híbridos mejor adaptados a las condiciones regionales y un uso más intensivo de agroquímicos. Las unidades de producción campesina tienden a diversificarse con tomate, amaranto, y pepino, mientras que los empresarios buscan incrementar sus escalas de producción. Los productores sorgueros ubicados en los municipios de Tepalcingo y Axochiapan enfrentan mayores problemas, dadas sus condiciones agroambientales, que son menos favorables, por lo que es previsible el abandono de la actividad por los mismos. Es indispensable que el Estado retome, mediante programas específicos, el fomento de la actividad productiva, posibilitando el surgimiento de una organización campesina autogestiva.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados