La producción de cebolla y sorgo, en el oriente de Morelos ante las políticas neoliberales
Hernández Tapia, Alejandro ; Sosa Maldonado, Lucino
La producción de cebolla y sorgo, en el oriente de Morelos ante las políticas neoliberales
Para conocer el impacto de las políticas de corte neoliberal en las unidades de producción de cebolla y sorgo en la zona oriente de Morelos, se realizó una investigación de campo mediante el uso de encuestas. Se encontró que los empresarios agrícolas se están especializando en el cultivo de cebolla, tecnificando la producción y diversificando su oferta en tipo y tiempo de salida al mercado, mientras que las unidades campesinas tienden a una diversificación productiva con pepino, calabacita y tomate. La falta de financiamiento ha ocasionado una mayor dependencia de todos los productores de sus futuros compradores. En la producción de sorgo se ha logrado incrementar los rendimientos gracias a una reconversión tecnológica con híbridos mejor adaptados a las condiciones regionales y un uso más intensivo de agroquímicos. Las unidades de producción campesina tienden a diversificarse con tomate, amaranto, y pepino, mientras que los empresarios buscan incrementar sus escalas de producción. Los productores sorgueros ubicados en los municipios de Tepalcingo y Axochiapan enfrentan mayores problemas, dadas sus condiciones agroambientales, que son menos favorables, por lo que es previsible el abandono de la actividad por los mismos. Es indispensable que el Estado retome, mediante programas específicos, el fomento de la actividad productiva, posibilitando el surgimiento de una organización campesina autogestiva.
TIPOLOGÍA DE PRODUCTORES--RECONVERSIÓN
La producción de cebolla y sorgo, en el oriente de Morelos ante las políticas neoliberales
Para conocer el impacto de las políticas de corte neoliberal en las unidades de producción de cebolla y sorgo en la zona oriente de Morelos, se realizó una investigación de campo mediante el uso de encuestas. Se encontró que los empresarios agrícolas se están especializando en el cultivo de cebolla, tecnificando la producción y diversificando su oferta en tipo y tiempo de salida al mercado, mientras que las unidades campesinas tienden a una diversificación productiva con pepino, calabacita y tomate. La falta de financiamiento ha ocasionado una mayor dependencia de todos los productores de sus futuros compradores. En la producción de sorgo se ha logrado incrementar los rendimientos gracias a una reconversión tecnológica con híbridos mejor adaptados a las condiciones regionales y un uso más intensivo de agroquímicos. Las unidades de producción campesina tienden a diversificarse con tomate, amaranto, y pepino, mientras que los empresarios buscan incrementar sus escalas de producción. Los productores sorgueros ubicados en los municipios de Tepalcingo y Axochiapan enfrentan mayores problemas, dadas sus condiciones agroambientales, que son menos favorables, por lo que es previsible el abandono de la actividad por los mismos. Es indispensable que el Estado retome, mediante programas específicos, el fomento de la actividad productiva, posibilitando el surgimiento de una organización campesina autogestiva.
TIPOLOGÍA DE PRODUCTORES--RECONVERSIÓN