Religión y Estado durante la dinastía abasí : el califato de al-Mansur
In: Estudios de Asia y Africa 40, 1 (ene-abr. 2005), 57-87Summary: El artículo se propone hacer ver cómo el segundo califa abasí tomó una decisión trascendental: legitimar su califato fuera de los cánones islámicos, recurriendo a una tradición cultural político-religiosa presente en el área geográfica desde muchos siglos antes. Se trata de la tradición que concibe al gobernante como el soberano universal elegido directamente por Dios para gobernar al mundo. Esta tradición pasó al islam directamente de la tradición imperial persa sasánida, de ahí que se presenten varios elementos que revelan la cercanía que desde muy tempranas épocas se dio entre la cultura persa y el islam, particularmente en el movimiento revolucionario que derrocó a los califas omeyas.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Revistas | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 332706 |
El artículo se propone hacer ver cómo el segundo califa abasí tomó una decisión trascendental: legitimar su califato fuera de los cánones islámicos, recurriendo a una tradición cultural político-religiosa presente en el área geográfica desde muchos siglos antes. Se trata de la tradición que concibe al gobernante como el soberano universal elegido directamente por Dios para gobernar al mundo. Esta tradición pasó al islam directamente de la tradición imperial persa sasánida, de ahí que se presenten varios elementos que revelan la cercanía que desde muy tempranas épocas se dio entre la cultura persa y el islam, particularmente en el movimiento revolucionario que derrocó a los califas omeyas.
There are no comments on this title.