Photo Photo

La solidaridad y el internacionalismo sindical en la lucha contra el apartheid : el contacto sindical entre trabajadores y dirigentes en la industria automovilística

By: In: Estudios de Asia y Africa 42, 1 (ene-abr. 2007), 143-178Summary: El artículo muestra cómo tanto en Sudáfrica como en Alemania los intereses económicos, políticos e institucionales de sindicatos, trabajadores de base, comités de empresa, iglesias, grupos de apoyo e incluso la administración de una corporación trasnacional (CTN) fueron capaces de encontrar coincidencias y de confluir en favor del internacionalismo sindical y la solidaridad de los trabajadores durante la lucha contra el apartheid. En el ensayo, se muestra que hasta en el caso de la Sudáfrica del apartheid, los intereses políticos e institucionales de los participantes dominaron a menudo el ámbito del internacionalismo sindical y la solidaridad de los trabajadores, a pesar de la fuerte naturaleza política e ideológica de la lucha. Incluso en sus etapas de mayor éxito, las formas de solidaridad y de internacionalismo que documenta han estado marcadas por tensiones y obstáculos. Concluye así que la solidaridad y el internacionalismo pueden construirse a partir de la articulación y de la reformulación de los intereses específicos de los trabajadores y los sindicatos, según sus lugares de trabajo, empresas y países propios. No obstante, nada de esto puede darse por sentado o sólo ser invocado ideológicamente; más bien, tiene que ser construido y reconstruido al abordar, reconciliar y a veces desafiar las opiniones reinantes de los intereses económicos, institucionales y políticos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Revistas Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 322630

El artículo muestra cómo tanto en Sudáfrica como en Alemania los intereses económicos, políticos e institucionales de sindicatos, trabajadores de base, comités de empresa, iglesias, grupos de apoyo e incluso la administración de una corporación trasnacional (CTN) fueron capaces de encontrar coincidencias y de confluir en favor del internacionalismo sindical y la solidaridad de los trabajadores durante la lucha contra el apartheid. En el ensayo, se muestra que hasta en el caso de la Sudáfrica del apartheid, los intereses políticos e institucionales de los participantes dominaron a menudo el ámbito del internacionalismo sindical y la solidaridad de los trabajadores, a pesar de la fuerte naturaleza política e ideológica de la lucha. Incluso en sus etapas de mayor éxito, las formas de solidaridad y de internacionalismo que documenta han estado marcadas por tensiones y obstáculos. Concluye así que la solidaridad y el internacionalismo pueden construirse a partir de la articulación y de la reformulación de los intereses específicos de los trabajadores y los sindicatos, según sus lugares de trabajo, empresas y países propios. No obstante, nada de esto puede darse por sentado o sólo ser invocado ideológicamente; más bien, tiene que ser construido y reconstruido al abordar, reconciliar y a veces desafiar las opiniones reinantes de los intereses económicos, institucionales y políticos.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados