Photo Photo

Una integración diferenciada entre productores primarios y agroindustria lechera en los altos de Jalisco, México

By: Subject(s): In: Textual. Análisis del medio rural 45 (ene-jun. 2005), 167-185Summary: A raíz de la globalización, las empresas acopiadoras de leche han procurado una mayor integración con sus proveedores, buscando abastecerse de materia prima de calidad a bajo precio. Para ello promovieron a principio de los años noventa la organización de productores en grupos para el enfriamiento en común. La estrategia fue sacar del mercado a aquellos que no entregaran leche fría. Una vez conformados los grupos, comenzaron a presionarlos fuertemente para que mejoraran calidad e inocuidad, a través de programas de estímulos y castigos. Esto dio como resultado un crecimiento exponencial de la calidad en un tiempo relativamente corto. Pero se dieron cuenta que con premura se estaba llegando a un límite, y que la manera de impulsar todavía más la calidad y asegurar un mayor control, implicaba enfriar la leche inmediatamente después que sale de la vaca, y no tener que esperar 2 a 5 horas hasta que llegaba al termo colectivo. Por esta razón, comenzaron a incitar a los grupos para que se desintegrasen, el mensaje fue que para continuar como proveedores deberían separarse y entregar leche en forma individual. A cambio, se ofreció pagar un precio base más alto y mejores primas por calidad e inocuidad. Esto ha provocado una integración diferenciada entre productores primarios y agroindustria, donde por un lado están los termos colectivos que aún continúan, y por otro los individuales, ambos con problemáticas distintas. Se analiza este fenómeno y se concluye que la industria quiere vincularse primordialmente con termos individuales porque no representan amenaza en términos de negociación y confrontación, y propician menores costos de transacción.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Revistas Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 313394

A raíz de la globalización, las empresas acopiadoras de leche han procurado una mayor integración con sus proveedores, buscando abastecerse de materia prima de calidad a bajo precio. Para ello promovieron a principio de los años noventa la organización de productores en grupos para el enfriamiento en común. La estrategia fue sacar del mercado a aquellos que no entregaran leche fría. Una vez conformados los grupos, comenzaron a presionarlos fuertemente para que mejoraran calidad e inocuidad, a través de programas de estímulos y castigos. Esto dio como resultado un crecimiento exponencial de la calidad en un tiempo relativamente corto. Pero se dieron cuenta que con premura se estaba llegando a un límite, y que la manera de impulsar todavía más la calidad y asegurar un mayor control, implicaba enfriar la leche inmediatamente después que sale de la vaca, y no tener que esperar 2 a 5 horas hasta que llegaba al termo colectivo. Por esta razón, comenzaron a incitar a los grupos para que se desintegrasen, el mensaje fue que para continuar como proveedores deberían separarse y entregar leche en forma individual. A cambio, se ofreció pagar un precio base más alto y mejores primas por calidad e inocuidad. Esto ha provocado una integración diferenciada entre productores primarios y agroindustria, donde por un lado están los termos colectivos que aún continúan, y por otro los individuales, ambos con problemáticas distintas. Se analiza este fenómeno y se concluye que la industria quiere vincularse primordialmente con termos individuales porque no representan amenaza en términos de negociación y confrontación, y propician menores costos de transacción.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados