Una integración diferenciada entre productores primarios y agroindustria lechera en los altos de Jalisco, México (Record no. 182033)
[ view plain ]
000 -LÍDER | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 02269 a2200145 4500 |
035 ## - Número de ficha (Janium) | |
Número de ficha (Janium) | (janium)182772 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN | |
Campo de control | 20240110150848.0 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL | |
Campo de control de longitud fija | 070507e2005 mx z r b|spaod |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Cervantes Escoto, Fernando |
Término relacionador | autor |
9 (RLIN) | 18957 |
245 14 - TÍTULO | |
Título | Una integración diferenciada entre productores primarios y agroindustria lechera en los altos de Jalisco, México |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. | |
Nota de sumario, etc. | A raíz de la globalización, las empresas acopiadoras de leche han procurado una mayor integración con sus proveedores, buscando abastecerse de materia prima de calidad a bajo precio. Para ello promovieron a principio de los años noventa la organización de productores en grupos para el enfriamiento en común. La estrategia fue sacar del mercado a aquellos que no entregaran leche fría. Una vez conformados los grupos, comenzaron a presionarlos fuertemente para que mejoraran calidad e inocuidad, a través de programas de estímulos y castigos. Esto dio como resultado un crecimiento exponencial de la calidad en un tiempo relativamente corto. Pero se dieron cuenta que con premura se estaba llegando a un límite, y que la manera de impulsar todavía más la calidad y asegurar un mayor control, implicaba enfriar la leche inmediatamente después que sale de la vaca, y no tener que esperar 2 a 5 horas hasta que llegaba al termo colectivo. Por esta razón, comenzaron a incitar a los grupos para que se desintegrasen, el mensaje fue que para continuar como proveedores deberían separarse y entregar leche en forma individual. A cambio, se ofreció pagar un precio base más alto y mejores primas por calidad e inocuidad. Esto ha provocado una integración diferenciada entre productores primarios y agroindustria, donde por un lado están los termos colectivos que aún continúan, y por otro los individuales, ambos con problemáticas distintas. Se analiza este fenómeno y se concluye que la industria quiere vincularse primordialmente con termos individuales porque no representan amenaza en términos de negociación y confrontación, y propician menores costos de transacción. |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | INTEGRACION VERTICAL |
Subdivisión de forma | TANQUES LECHEROS |
Subdivisión general | CALIDAD DE LA LECHE |
9 (RLIN) | 20464 |
773 ## - ASIENTO DEL ITEM FUENTE | |
Título | Textual. Análisis del medio rural |
Información sobre la relación | 45 (ene-jun. 2005), 167-185 |
998 ## - | |
-- | HEM3 |
-- | 20070507 |
-- | janium |
952 ## - EXISTENCIAS (KOHA) | |
-- | Disponible |
-- | UNKNOWN |
-- | cat1 |
-- | 1 |
Ocultar del Opac | Ubicación | No. biblioteca | Fecha de adquisición | Total de prestamos | Código de barras | Fecha de ultima actividad | Tipo de material | Circula 1=Si, 0=No | Item permanente 1=Si, 0=No |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Hemeroteca | Biblioteca Legislativa | 11/15/2022 | 313394 | 11/15/2022 | Revistas | 1 | 1 |