Ideología y narrativa en el Ramayana de Valmiki / Sheldon Pollock
In: Estudios de Asia y Africa 22, 3 (jul-sep. 1987), 336-354Summary: Cognoscitivamente, la génesis de este análisis del Valmiki Ramayana siguió un orden muy distinto del que se presenta en este trabajo. Se aprende poco al empezar con un paradigma y luego cotejar los datos con este; por ello no se hizo aquí. A pesar de que reconozco lo difícil que resulta negociar entre los criterios previos y el objeto de la interpretación, intente, hasta donde me fue posible, empezar con el texto y los problemas internos e intertextuales que presenta. Específicamente me preocupaba lo que parecía una falla básica o una falta de lógica en el capitulo diez del Ayodhyakanda y en el relato de la fechoría juvenil de Dasaratha en términos de la narrativa global del libro: me inquietaba la marcada hostilidad de Rama hacia el ksatradharma, especialmente en vista de su valorización en el Mahabharata, y me sorprendió la preocupación (más bien, obsesión) que se nota en el poema por la autoridad, la obediencia y el poder.Cognoscitivamente, la génesis de este análisis del Valmiki Ramayana siguió un orden muy distinto del que se presenta en este trabajo. Se aprende poco al empezar con un paradigma y luego cotejar los datos con este; por ello no se hizo aquí. A pesar de que reconozco lo difícil que resulta negociar entre los criterios previos y el objeto de la interpretación, intente, hasta donde me fue posible, empezar con el texto y los problemas internos e intertextuales que presenta. Específicamente me preocupaba lo que parecía una falla básica o una falta de lógica en el capitulo diez del Ayodhyakanda y en el relato de la fechoría juvenil de Dasaratha en términos de la narrativa global del libro: me inquietaba la marcada hostilidad de Rama hacia el ksatradharma, especialmente en vista de su valorización en el Mahabharata, y me sorprendió la preocupación (más bien, obsesión) que se nota en el poema por la autoridad, la obediencia y el poder.
There are no comments on this title.