La fecundidad no deseada en México (Record no. 157948)
[ view plain ]
000 -LÍDER | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 01513naa a2200145 a 4500 |
035 ## - Número de ficha (Janium) | |
Número de ficha (Janium) | (janium)158334 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN | |
Campo de control | 20221114222653.0 |
035 ## - Número de ficha (Janium) | |
Número de ficha (Janium) | (Sirsi) a190975 |
090 ## - CLASIFICACIÓN LOCAL | |
Número de Clasificación | ANA |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | González Cervera, Alfonso S |
245 03 - TÍTULO | |
Título | La fecundidad no deseada en México |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. | |
Nota de sumario, etc. | En este artículo se utiliza la base de datos de la Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud (Enfes) de 1987 con el objetivo de explorar la asociación de algunos factores (escolaridad, residencia rural/urbana, lugar de socialización primaria, tipo de trabajo del jefe de familia y antecedentes de trabajo de las mujeres) con la fecundidad no deseada. Los resultados indican que la escolaridad es el factor que con mayor intensidad se asocia con las preferencias de fecundidad. Por otro lado, y contrariamente a la idea generalizada acerca de que el desarrollo incrementa los niveles de fecundidad no deseada, se encontró que las mujeres con mayor escolaridad, que vivían en áreas urbanas y con antecedentes de haber trabajado, tuvieron niveles más bajos de fecundidad no deseada. A1 controlar por niveles de escolaridad, los diferenciales más amplios se encontraron en la combinación de escolaridad y lugar de residencia, y entre aquélla y el lugar de socialización primaria. Las variables relativas al trabajo mostraron una asociación inconsistente con la fecundidad no deseada. |
773 0# - ASIENTO DEL ITEM FUENTE | |
Título | Estudios demográficos y urbanos |
Información sobre la relación | 8, 2 (may-ago. 1993), 287-306 |
998 ## - | |
-- | BATCH |
-- | 20061208 |
-- | (Sirsi) a190975 |
-- | janium |
No items available.