Photo Photo

La fecundidad no deseada en México

By: Material type: ArticleArticle In: Estudios demográficos y urbanos 8, 2 (may-ago. 1993), 287-306Summary: En este artículo se utiliza la base de datos de la Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud (Enfes) de 1987 con el objetivo de explorar la asociación de algunos factores (escolaridad, residencia rural/urbana, lugar de socialización primaria, tipo de trabajo del jefe de familia y antecedentes de trabajo de las mujeres) con la fecundidad no deseada. Los resultados indican que la escolaridad es el factor que con mayor intensidad se asocia con las preferencias de fecundidad. Por otro lado, y contrariamente a la idea generalizada acerca de que el desarrollo incrementa los niveles de fecundidad no deseada, se encontró que las mujeres con mayor escolaridad, que vivían en áreas urbanas y con antecedentes de haber trabajado, tuvieron niveles más bajos de fecundidad no deseada. A1 controlar por niveles de escolaridad, los diferenciales más amplios se encontraron en la combinación de escolaridad y lugar de residencia, y entre aquélla y el lugar de socialización primaria. Las variables relativas al trabajo mostraron una asociación inconsistente con la fecundidad no deseada.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este artículo se utiliza la base de datos de la Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud (Enfes) de 1987 con el objetivo de explorar la asociación de algunos factores (escolaridad, residencia rural/urbana, lugar de socialización primaria, tipo de trabajo del jefe de familia y antecedentes de trabajo de las mujeres) con la fecundidad no deseada. Los resultados indican que la escolaridad es el factor que con mayor intensidad se asocia con las preferencias de fecundidad. Por otro lado, y contrariamente a la idea generalizada acerca de que el desarrollo incrementa los niveles de fecundidad no deseada, se encontró que las mujeres con mayor escolaridad, que vivían en áreas urbanas y con antecedentes de haber trabajado, tuvieron niveles más bajos de fecundidad no deseada. A1 controlar por niveles de escolaridad, los diferenciales más amplios se encontraron en la combinación de escolaridad y lugar de residencia, y entre aquélla y el lugar de socialización primaria. Las variables relativas al trabajo mostraron una asociación inconsistente con la fecundidad no deseada.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados