000 02214nam a22002897a 4500
003 MX-MxCDU
005 20250311142735.0
008 250311s2024 mx ||||gr|||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-569-848-9
040 _aMX-MxCDU
_bspa
_cMX-MxCDU
082 0 4 _a382.917
_bP3973 2024
245 0 0 _aPender de un hilo :
_bdetrás de las negociaciones del T-MEC /
_cRafael Fernández de Castro, Roberta Lajous (coordinadores).
250 _aPrimera edición
264 1 _aMéxico :
_bPaidós :
_bAriel,
_c2024.
300 _a230 páginas ;
_c23 cm
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
520 _aEn contraportada: "La negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la década de 1990 fue un parteaguas en la relación entre Estados Unidos y México, un hito que no estuvo libre de complicaciones ni controversia. Su heredero, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), entró en vigor en 2020 y representó la consolidación del sistema de economía de mercado en México y del crecimiento económico basado en la integración comercial regional, sin embargo, se firmó en uno de los escenarios más complejos en términos de política diplomática. Con base en la experiencia de primera mano, Rafael Fernández de Castro y Roberta Lajous compilan varios testimonios que dan cuenta de lo sucedido detrás de las negociaciones del T-MEC: cómo nacieron las altas tensiones por la politización del libre comercio; cuál fue la postura del gobierno estadounidense, entonces comandado por Donald Trump; de dónde emergió la inconformidad de Canadá y de qué manera se vivió la transición entre los gobiernos de Peña Nieto y López Obrador."
630 0 _a Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá
_d(2018 noviembre 30)
_945459
650 1 _a Libre comercio
_xAspectos económicos
_zAmérica del Norte
_915213
650 2 _aLibre comercio comercio
_xAspectos sociales
_zMéxico
_915214
700 1 _aFernández de Castro, Rafael,
_ecoordinador
_93757
700 1 _aLajous, Roberta,
_ecoordinadora
_945460
942 _cLIBRO
_n0
999 _c327304
_d327304