000 04780nam a22002777a 4500
001 327211
003 MX-MxCDU
005 20250430145223.0
008 250304b2021 mx a|||gr|||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-8509-96-6
040 _aMX-MxCDU
_bspa
_cMX-MxCDU
043 _an-mx---
082 0 4 _a327.72
_bR572t 2021
100 1 _aRiguzzi, Paolo,
_935498
_eautor
245 1 4 _aLos textos vetados de Matías Romero :
_bdiplomacia, información y control burocrático, 1894-1898 : contiene el texto inédito Las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, de Matías Romero (1896) /
_cPaolo Riguzzi
250 _aPrimera edición
260 _aZinacantepec, México :
_bEl Colegio Mexiquense,
_c2021
300 _a210 p. :
_bilustraciones ;
_c23 cm.
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
520 _aEn contraportada: "Matías Romero fue una figura destacada del liberalismo mexicano de la segunda mitad del siglo XIX: representó al gobierno republicano en Estados Unidos durante los años de la Intervención francesa, fue tres veces secretario de Hacienda con los presidentes Juárez y Díaz y, entre 1882 y 1898, estuvo al frente de la legación de México en Washington. En su calidad de ministro plenipotenciario, Romero llevó a cabo una original labor de "diplomacia de la información", a través de una serie extensa de publicaciones en inglés, en la prensa estadounidense o en forma de libros y folletos, con el propósito de defender y promover los intereses y las posturas mexicanas, dentro de una relación tan asimétrica como era aquella con Estados Unidos. Entre 1894 y 1897, al final de su carrera, Romero escribió seis ensayos en inglés, sobre temas de relaciones interamericanas, situación política mexicana, comercio bilateral, con el propósito de publicarlos en Estados Unidos, como había hecho con anterioridad. De forma inesperada, tales escritos generaron discrepancias y controversias con el gobierno mexicano. De ellos, tres no vieron la luz, uno apareció sólo en México y dos se aplazaron unos años, debido a algún tipo de veto o restricción desde arriba. ¿Por qué, a partir de cierto momento, el gobierno de Díaz intervino en contra de los escritos de su principal diplomático, responsable de la relación exterior más importante para México, y amigo personal del presidente? Este libro analiza los seis ensayos controvertidos y sus peripecias editoriales, que constituyen un observatorio privilegiado para conectar percepciones y toma de decisiones en México con la actuación diplomática de Romero en Estados Unidos, tanto ante el Departamento de Estado, como ante la opinión pública, con un claro énfasis transnacional. Sus proyectos informativos suscitaron reacciones, en México y en Estados Unidos, las que, a su vez dieron vida a negociaciones alrededor de los significados y de la autorización a publicar y, en algunos casos, a controversias con sus superiores y a polémicas públicas. La desaprobación del gobierno y las discusiones que se produjeron al respecto, son reveladoras de cambios importantes en la manera de concebir tanto las relaciones con Estados Unidos como la acción diplomática mexicana afínales del siglo XIX. Este trabajo presenta los contextos que enmarcan los ensayos de Romero, así como las motivaciones y las intenciones del autor, y su contenido, en cuanto a la información que proveen acerca de la relación bilateral. Se estudia la recepción de los textos por parte de los círculos gubernamentales, así como las negociaciones a las que dieron lugar y el manejo editorial al que se vieron sometidos; y se contrastan estas reacciones con las de los interlocutores estadounidenses de Romero. Se indaga acerca de los elementos de disonancia con respecto a la ortodoxia política de fin de siglo, para conseguir un mapa de los puntos de fricción entre Romero y el gobierno porfirista, y de su incidencia en la relación bilateral y en la política mexicana. El volumen incluye una traducción del ensayo Commercial Relations between the United States and Mexico, elaborado por Romero en 1896, el principal de entre los que el gobierno mexicano le prohibió publicar, y que ha permanecido inédito hasta ahora. El rescatarlo del lejano veto oficial, además de representar un homenaje a la trayectoria diplomática de Romero, permite ofrecer información valiosa sobre la gestión de las relaciones México Estados Unidos, y los recelos que éstas alimentaban en la cultura política mexicana."
600 1 _aRomero, Matías
_d1837-1898
_947374
650 1 _aDiplomáticos
_zMéxico
_936443
651 _aMéxico
_xRelaciones
_zEstados Unidos
_vFuentes
_947375
651 _aMéxico
_xPolítica y gobierno
_y1867-1910
_vFuentes
_947376
942 _cLIBRO
_n0
999 _c327211
_d327211