000 03120nam a22002657a 4500
001 327164
003 MX-MxCDU
005 20250502162348.0
008 250314s2024 mx a||||r|||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-30-9635-5
040 _aMX-MxCDU
_bspa
_cMX-MxCDU
082 0 4 _a152.1
_bM5337 2024
245 1 3 _aLa memoria de los sentidos :
_bel nuevo mundo y los sentidos menores /
_cJuan Pimentel, Jana Cerna, Angélica Morales Sarabia, editores
250 _aPrimera edición
260 _aCiudad de México :
_bUNAM :
_bSiglo Veintiuno Editores,
_c2024
300 _a301 p. :
_bilustraciones ;
_c22 cm.
490 0 _aColección Historia
520 _aEn contraportada: "¿A qué les supo la piña la primera vez que la probaron los europeos? ¿Era el olor del cempasúchil fuerte o agradable? ¿Cómo sonaban los volcanes y los pájaros americanos? ¿Son los sabores universales o locales? ¿Sentimos lo mismo todos los seres humanos o la percepción está mediada también por la cultura? Este libro se acerca a los encuentros que se produjeron en el Nuevo Mundo desde el gusto, el olfato, el tacto y el oído, los sentidos menores u olvidados, los mismos que fueron eclipsados por el irremediable ascenso de la imagen y la lectura en la época de la imprenta y la ciencia moderna. Quince especialistas de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos abordan episodios de una historia fascinante. Son capítulos llenos de fragancias, armonías y sinestesias propensas al olvido, tan elusivos son sus rastros. Pero el cuerpo y los sentidos tienen memoria. Y muchas historias que contar. El cacao, el chile, la sífilis, la flora o los cometas encierran algunos episodios de los primeros contactos, los que alteraron precisamente los esquemas suministrados por el contexto cultural europeo. Se trata de recuperar las funciones que cumplieron las tempranas experiencias sensoriales del Nuevo Mundo --sus sabores, aromas, sonidos y sensaciones-- como criterio de verdad en la temprana edad moderna, un periodo en el que los sucesivos encuentros y desencuentros entre Europa y América trajeron consigo la crisis de los antiguos saberes empleados para la interpretación del mundo natural y sensorial heredados de la Antigüedad y la Edad Media. De ese proceso dan cuenta también los saberes indígenas en relación con sus propias tradiciones, que fueron plasmadas en las representaciones pictográficas de los códices. La memoria de los sentidos presenta por tanto una amplia historia sensorial sobre el contacto temprano entre América y Europa. Su lectura invita a profesionales y estudiantes de distintas disciplinas como la historia, la antropología y la etnohistoria, así como al público en general, a aventurarse en una dimensión poco explorada de un complejo universo marcado por unas huellas no siempre fáciles de descifrar, las del pasado de los sentidos menores."
650 1 _aSentidos
_xHistoria
_947409
650 2 _aFilosofía
_96078
700 1 _aPimentel Juan,
_eeditor
_945752
700 1 _aCerna Jana,
_eeditora
_945753
700 1 _aMorales Sarabia Angélica,
_eeditor
_916878
942 _cLIBRO
_n0
999 _c327164
_d327164