000 01984nam a22002537a 4500
001 327100
003 MX-MxCDU
005 20250416140446.0
008 250307s2024 mx ad|||r|||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-737-464-0
040 _aMX-MxCDU
_bspa
_cMX-MxCDU
043 _an-mx---
_an-us---
082 0 4 _a304.873072
_bG2161d 2024
100 _aGarcía Castro, Ismael
_eautor
_945124
245 1 0 _aDel sueño a la pesadilla americana :
_binmigración mexicana en Estados Unidos /
_cIsmael García Castro
250 _aPrimera edición
260 _aCuliacán Sinaloa:
_bUniversidad Autónoma de Sinaloa,
_c2024
300 _a307 p. :
_bgráficas, ilustraciones ;
_c24 cm.
504 _aBibliográfia: p. 281-307
520 _aEn contraportada: "Esta obra constituye una revisión crítica, con base en un análisis histórico, de la narrativa discursiva a partir de la cual se han justificado, promovido y operado las leyes y políticas sobre inmigración en los Estados Unidos, especialmente aquellas que se han aplicado o dirigido a la población inmigrante indocumentada de México. El estudio de esta problemática no es un asunto menor si tomamos en cuenta que los Estados Unidos tienen la mayor población inmigrante en el mundo (Budiman, 2020) y que durante gran parte de la historia de ese país, particularmente en las últimas cuatro décadas, la migración procedente de México ha sido uno de los más constantes flujos de población. Asimismo, este fenómeno está sujeto a condiciones muy particulares, como la vecindad geográfica entre el país de origen y el de destino, la complicada historia compartida, de tensiones políticas y asimetrías sociales y económicas. Cabe destacar también el peso de su demografía, que hoy en día constituye la mayor población inmigrante por grupo étnico nacional."
650 1 _aInmigrantes
_zMéxico
_946873
651 _aEstados Unidos
_xEmigración a inmigración
_xPolítica gubernamental
_946980
942 _cLIBRO
_n0
999 _c327100
_d327100