000 | 02731nam a22002897a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 326596 | ||
003 | MX-MxCDU | ||
005 | 20250312130053.0 | ||
008 | 250312s2024 mx bdo|fr|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a978-607-30-9323-1 (UNAM) | ||
020 | _a978-631-6593-57-3 (Sb) | ||
040 |
_aMX-MxCDU _bspa _cMX-MxCDU |
||
082 | 0 | 4 |
_a305.80098 _bD5361d 2024 |
245 | 0 | 0 |
_aDiálogos amerindios sobre historia, territorio y medio ambiente / _cMaría Isabel Martínez Ramírez, editora |
250 | _aPrimera edición | ||
260 |
_aCiudad de México : _bUNAM, Instituto de Investigaciones Históricas : _bSb ; _aBuenos Aires [Argentina] : _bSb, _c2024 |
||
300 |
_a238 p. : _bcuadros, diagramas, fotografías, mapas ; _c23 cm. |
||
490 | _aParadigma Indicial. Historia Americana | ||
500 | _a"Investigación realizada gracias al Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM IN404220, 'Laboratorios de historia indígena contemporánea'". -- página legal | ||
504 | _aIncluye bibliografía al final de los capítulos | ||
520 | 3 | _a"Las historias amerindias contemporáneas no pueden enunciarse en singular. Su multiplicidad y pluralidad no puede reducirse a un simple contraste con la historia disciplinar o con las historias estatales. ¿Pero qué sucede con la historia y, en consecuencia, con el presente y los posibles futuros, cuando se multiplican las perspectivas y los puntos de enunciación, los relatos y la comprensión del tiempo, cuando la poblamos de diálogos contradictorios y en disputa o cuando ocupamos un lugar en ese diálogo? ¿Cuáles son los efectos analíticos y sociales de construir con las poblaciones amerindias las preguntas, los métodos, los instrumentos de investigación, la definición de las fuentes, las cronologías y otras herramientas de estudio para la historia? En los capítulos aquí reunidos queda claro que, al producir conocimiento histórico con personas que poseen otras epistemologías y otras ontologías, se reconfiguran las condiciones y las relaciones de producción del conocimiento, reubicando a los estudiosos formados en la disciplina histórica como un sujeto más de la enunciación en el debate por el pasado. Como un acto de rebelión, este libro es una apuesta colectiva y pragmática que busca multiplicar las historias en donde, parafraseando a Ursula K. Le Guin, en lugar de héroes, encontremos personas". -- contracubierta | |
650 | 1 | 4 |
_aIndígenas _xCondiciones sociales _zAmérica Latina _922035 |
650 | 2 | 4 |
_aIndígenas _xRelaciones con el gobierno _zAmérica Latina _922036 |
650 | 2 | 4 |
_aProtección del medio ambiente _zAmérica Latina _96270 |
700 | 1 |
_aMartínez, Isabel, _d1979- _eeditor _915190 |
|
942 | _cLIBRO | ||
999 |
_c326596 _d326596 |