000 02063nam a22003017a 4500
001 326544
003 MX-MxCDU
005 20250312133650.0
008 250312s2023 mx cdo|gr||||f00| 0 spa d
020 _a978-607-30-8416-1 (UNAM)
020 _a978-607-631-258-2 (Fonoteca Nacional)
040 _aMX-MxCDU
_bspa
_cMX-MxCDU
043 _an-mx---
082 0 4 _a621.389330972
_bS9615s 2023
245 0 4 _aLos surcos de la memoria /
_cFrancisco Fernando Eslava Estrada, editor
246 2 4 _aLos surcos de la memoria
_bmáquinas parlantes y grabaciones comerciales en el México profiriano
250 _aPrimera edición
264 1 _aCiudad de México
_bUNAM, Facultad de Música :
_bFonoteca Nacional :
_bSecretaría de Cultura,
_c2023
300 _a256 p. :
_bcuadros, fotografías, retratos ;
_c21 cm.
504 _aIncluye bibliografía al final de los capítulos
520 3 _a"Las máquinas parlantes llegaron para transformar la manera de escuchar y pensar el sonido y la música; les dieron nuevos usos, propósitos y significados. Si bien esta transformación estuvo marcada por los intereses de la joven industria de la grabación (en su lógica capitalista), en estas páginas se demuestra que también fue mediada por la cultura sonora y musical de las clases subalternas. Los surcos de la memoria es un aporte a la comprensión del orbe fonográfico como una red construida a partir de negociaciones y apropiaciones constantes entre saberes y prácticas locales y foráneas. A la luz de debates historiográficos de actualidad, este material profundiza en las singularidades de la fonografía mexicana temprana y las relaciones que entabló con el contexto internacional". -- contracubierta
650 1 4 _aSonido
_xGrabación y reproducción
_xEquipo y aparatos
_xHistoria
_zMéxico
_945599
650 2 4 _aFonógrafo
_xHistoria
_zMéxico
_945600
650 2 4 _aCilíndros fonográficos
_xHistoria
_zMéxico
_945601
650 2 4 _aIndustria musical
_xHistoria
_zMéxico
_945606
700 1 _aEslava Estrada, Francisco Fernando
_eeditor
_945603
942 _cLIBRO
999 _c326544
_d326544