000 02246nam a22003017a 4500
001 326534
003 MX-MxCDU
005 20250327132908.0
008 250124s2021 mx co gr|||| 001 0bspa d
020 _a978-607-569-050-6
040 _aMX-MxCDU
_bspa
_cMX-MxCDU
041 1 _aspa
_heng
082 0 4 _a921.4
_bC976d 2021
100 1 _aCurran, Andrew S.
_943295
_eautor
245 1 0 _aDiderot y el arte de pensar libremente /
_cAndrew S. Curran ; traducción de Vicente Campos
250 _aPrimera edición
264 1 _aCiudad de México :
_bAriel :
_bCulturales Paidós,
_c2021
300 _a495 p. :
_bfotografías, retratos ;
_c23 cm.
490 0 _aGrandes Filósofos
504 _aBibliografía: p. 453-475 e índice alfabético
520 3 _a"Denis Diderot fue la encarnación de la Ilustración y de lo que significó como proyecto de liberación humana. Encarcelado por ateo y libertino apenas cumplidos los treinta años, optó por no publicar en vida gran parte de su obra (y no atribuirse la autoría de otros tantos libros influyentes) mientras supervisaba y redactaba miles de entradas de la Encyclopédie. En los artículos que escribió para el inmenso diccionario, así como en sus obras póstumas, Diderot cuestionó todas las verdades aceptadas de su época: defendió el ateísmo y un materialismo radical, y arremetió contra la legitimidad de la monarquía, la desigualdad social, la trata de esclavos, las supersticiones, la represión de la sexualidad... Defensor de la libertad de pensamiento, su genio y capacidad para romper con el dogma y la convención lo llevaron a renunciar al diálogo con sus contemporáneos a cambio de lo que, estaba convencido, sería un debate más fructífero con las generaciones futuras, capaces de someter a juicio textos que no sólo cuestionan las ideas filosóficas, políticas, estéticas y morales del siglo XVIII, sino también las nuestras". -- contracubierta
534 _pTítulo original:
_tDiderot and the art of thinking freely
600 1 4 _aDiderot, Denis,
_d1713-1784
_946194
650 2 4 _aFilósofos franceses
_ySiglo XVIII
_946195
650 2 4 _aFilosofía francesa
_ySiglo XVIII
_931348
700 1 _aCampos González, Vicente
_etraductor
_943309
942 _cLIBRO
_n0
999 _c326534
_d326534