000 02192nam a22003017a 4500
001 326508
003 MX-MxCDU
005 20250307085022.0
008 250307s2024 mx o|||fr|||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-30-9435-1
040 _aMX-MxCDU
_bspa
_cMX-MxCDU
082 0 4 _a780.904
_bS684i 2024
100 1 _aSolares, Blanca
_912712
_eautor
245 1 _aImaginarios mayas en la música contemporánea :
_bRevueltas, Ginastera y Scelsi /
_cBlanca Solares
250 _aPrimera edición
264 1 _aCuernavaca, Morelos :
_bUNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias,
_c2024
300 _a176 p. :
_bfotografías ;
_c24 cm.
490 0 _aEstudios de lo Imaginario
504 _aBibliografía: p. 165-176
520 3 _a"Los mayas, una de las más exquisitas civilizaciones que hayan existido en la Antigüedad y a lo largo de la aventura humana, han resguardado su sabiduría en sus mitos, arquitectura, cerámica, códices y rituales. Sin embargo, rara vez su cosmovisión ha sido estudiada a la luz de la música. La potencia de este legado simbólico es el que se presenta aquí a través de tres grandes compositores del siglo XX: Silvestre Revueltas, Alberto Ginastera y Giacinto Scelsi. ¿Qué vínculos guarda el imaginario maya con la música? ¿Qué conexiones pueden establecerse entre la función de la música en el México Antiguo y la moderna búsqueda de nuevos lenguajes musicales? A la manera de sonido articulado como conjuro chamánico, cada uno de nuestros compositores a la vez que expresa el desamparo, el dolor y la agonía de la América precolombina, reafirma también su esperanza, una revelación no dogmático-teológica a la búsqueda siempre de su fuente primigenia, fuerza estructurante de alcances incalculables". -- contracubierta
600 1 4 _aRevueltas, Silvestre,
_d1899-1940
_xCrítica e interpretación
_919120
600 1 4 _aGinastera, Alberto,
_d1916-1983
_xCrítica e interpretación
_919121
600 1 4 _aScelsi, Giacinto,
_d1905-1988
_xCrítica e interpretación
_919122
650 1 4 _aMúsica
_xHistoria y crítica
_ySiglo XX
_919123
650 2 4 _aMayas
_xInfluencia
_919124
650 2 4 _aMayas
_xMúsica
_915710
942 _cLIBRO
999 _c326508
_d326508