000 01796nam a22002657a 4500
001 326471
003 MX-MxCDU
005 20250303091940.0
008 250303s2024 mx |||fr|||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-30-9175-6
040 _aMX-MxCDU
_bspa
_cMX-MxCDU
082 0 4 _a323.01
_bB566p 2024
100 1 _aBeuchot, Mauricio
_eautor
_9329
245 1 0 _aPersonalismo analógico y derechos humanos /
_cMauricio Beuchot
250 _aPrimera edición
264 1 _aCiudad de México :
_bUNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas,
_c2024
300 _a150 p. ;
_c21 cm.
490 0 _aCuadernos del Seminario de Hermenéutica ;
_v43
500 _a"Esta investigación se realizó gracias al apoyo del proyecto PAPIIT IN403520 'Hermenéutica analógica, interculturalidad y derechos humanos'". -- página legal
504 _aBibliografía: p. 143-150
520 3 _a"Este libro trata de los derechos humanos y la protección que hacen de las personas. Por eso se inscribe en la nueva corriente de la filosofía personalista. Así se la ha denominado porque se centra en las necesidades del ser humano. Es algo que el pensamiento filosófico tenía que hacer. En la actualidad ha dado ese vuelco, el cual con justicia puede ser llamado giro personalista. Eso ha exigido una antropología filosófica, para saber qué tipo de derechos hacen falta y qué clase de sociedad se necesita. De modo que aquí se abarca tanto la filosofía del derecho como la filosofía política. Son ámbitos en los que la hermenéutica puede hacer su aportación, porque interpreta al ser humano como un texto, y trata de entresacar las condiciones de posibilidad de su realización". -- contracubierta
650 1 4 _aDerechos humanos
_xFilosofía
_920686
650 2 4 _aPersonalismo
_944456
942 _cLIBRO
999 _c326471
_d326471