000 01712nam a22002537a 4500
001 326465
003 MX-MxCDU
005 20250225102133.0
008 250225s2024 mx |||fr|||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-30-9173-2
040 _aMX-MxCDU
_bspa
_cMX-MxCDU
082 0 4 _a809.3
_bG6436n 2024
100 1 _aGonzález Ochoa, César
_eautor
_930201
245 1 0 _aNovela y modernidad /
_cCésar González Ochoa
250 _aPrimera edición
264 1 _aCiudad de México :
_bUNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas,
_c2024
300 _a101 p. ;
_c17 cm.
490 _aBolsillo ;
_v9
504 _aBibliografía: p. 97-100
520 3 _a"Novela y modernidad son dos términos inseparables: este libro tiene como propósito investigar las características de la novela como género literario y su vinculación con la modernidad. Aunque el relato es un rasgo definitorio del ser humano, y la capacidad narrativa constituye un modo de conocimiento de las sociedades humanas, la novela es un género literario producido por la época moderna. El autor señala que los factores para la consolidación de la novela en esta época fueron los cambios económicos, como la industrialización y la división del trabajo, y los cambios políticos, como la aparición de la sociedad civil y de la esfera pública. La novela refleja entonces las repercusiones sociales de esos factores: el desarrollo de la noción de individuo, la concepción laica de la vida, la pérdida de la certeza, el avance de la ciencia y la técnica y la transformación de la cultura en mercancía". -- contracubierta
650 1 4 _aNovela
_xHistoria y crítica
_928910
650 2 4 _aLiteratura moderna
_944339
942 _cLIBRO
999 _c326465
_d326465