000 | 01882nam a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 326444 | ||
003 | MX-MxCDU | ||
005 | 20250312102110.0 | ||
008 | 250312s2024 mx d|||fr|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a978-607-724-481-3 | ||
040 |
_aMX-MxCDU _bspa _cMX-MxCDU |
||
043 | _an-mx--- | ||
082 | 0 | 4 |
_a460.0972 _bM6377m 2024 |
245 | 0 | 0 |
_a1519 : _bcontacto, literatura y memoria lingüística en México / _cConcepción Company Company, editora |
250 | _aPrimera edición | ||
264 | 1 |
_aCiudad de México : _bEl Colegio Nacional, _c2024 |
|
300 |
_a121 p. : _bcuadros, diagramas ; _c23 cm. |
||
490 | 0 | _aTextos | |
504 | _aIncluye bibliografía al final de los capítulos | ||
520 | 3 | _a"En 1519 Hernán Cortés y sus hombres desembarcaron en las costas de Yucatán y con ellos, la lengua española. Esta obra conmemora aquel evento histórico y aborda diversos aspectos de la historia del español en el territorio mexicano. En estas páginas, Concepción Company describe las múltiples estrategias que los hablantes de español y de otras lenguas europeas emplearon para comunicarse con los hablantes de las lenguas originarias y para describir la nueva realidad que se mostraba ante sus ojos. Asimismo, Aurelio González expone cómo la literatura tradicional en lengua española viajó a través del Atlántico, en forma de canciones, coplas y romances, por ejemplo; fue un medio para interpretar el mundo, y se transformó para adaptarse a sus nuevas coordenadas. Finalmente, Pedro Martín Butragueño muestra cómo el estudio de los contextos de bilingüismo y el desplazamiento de las lenguas originarias frente al español en el presente puede ofrecer claves respecto a procesos lingüísticos sucedidos en el pasado". -- contracubierta | |
650 | 1 | 4 |
_aEspañol _xHistoria _zMéxico _945551 |
700 | 1 |
_aCompany Company, Concepción _eeditor _91850 |
|
942 | _cLIBRO | ||
999 |
_c326444 _d326444 |