000 | 02006nam a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MX-MxCDU | ||
005 | 20250304120221.0 | ||
008 | 250220s2024 mx a|||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a978-607-486-709-1 | ||
040 |
_aMX-MxCDU _bspa _cMX-MxCDU |
||
043 | _an-mx--- | ||
082 | 0 | 4 |
_a364.3097242 _bF6345a 2024 |
100 | 1 |
_aFlores López, José Manuel, _943045 _eautor |
|
245 | 1 | 1 |
_a"Ahí vienes Juan Chávez" : _bguerra, violencia, soldados y bandidos / _cJosé Manuel Flores López. |
260 | 1 |
_aCiudad de México : _bCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, _c2024 |
|
300 |
_a216 páginas : _bfotografías ; _c23 cm |
||
504 | _aIncluye bibliografía. | ||
520 | _a"Basada en una amplia documentación proveniente de varios archivos, esta obra examina la producción de discursos sobre el bandolerismo; describe la guerra entre el gobierno liberal y las guerrillas conservadoras, y la metamorfosis de los grupos irregulares en guardias rurales durante el Segundo Imperio mexicano. También analiza la relación entre las fuerzas irregulares y los fenómenos de violencia y crimen que caracterizaron ese periodo. En este estudio la guerra, las guerrillas y la violencia ejercidas por Juan Chávez, un miliciano líder de grupos irregulares durante los tumultuosos años de las guerras de Reforma e intervención francesa —cuya figura está arraigada en el imaginario popular de Aguascalientes como un bandido generoso que distribuía dinero entre los menos afortunados— son el hilo conductor para la descripción y el análisis históricos de estos fenómenos. La obra va más allá de las narraciones convencionales sobre el bandido-héroe para profundizar en la dimensión histórica del personaje" tomado de la contraportada. | ||
650 | 1 |
_2Bandoleros y ladrones _zAguascalientes (México : Estado) _xHistoria _944608 |
|
650 | 2 |
_aLeyendas mexicanas _99256 |
|
651 |
_aAguascalientes (México : Estado) _xHistoria _ySiglo XIX _944609 |
||
942 | _cLIBRO | ||
999 |
_c326411 _d326411 |