000 | 01764nam a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 326318 | ||
003 | MX-MxCDU | ||
005 | 20250220105549.0 | ||
008 | 250220s2024 mx |||gr|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a978-607-16-8426-4 | ||
040 |
_aMX-MxCDU _bspa _cMX-MxCDU |
||
082 | 0 | 4 |
_a082 _bB846b No.625 2024 |
100 | 1 |
_aDíaz Polanco, Héctor, _d1944- _eautor _913666 |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl tiempo en antropología e historia : _bSaint-Simon, Comte, Bachofen, Morgan, Marx, Gramsci y Benjamin / _cHéctor Díaz-Polanco |
250 | _aPrimera edición | ||
264 | 1 |
_aCiudad de México : _bFondo de Cultura Económica, _c2024 |
|
300 |
_a383 p. ; _c17 cm. |
||
490 | 0 |
_aBreviarios ; _v625 |
|
504 | _aBibliografía: p. 366-380 | ||
520 | 3 | _a"El siglo XIX fue un periodo de grandes cambios de paradigmas sociales, políticos y económicos que, junto con la expansión del imperialismo, así como las revoluciones industriales, suscitaron nuevas discusiones respecto de las diferencias culturales e históricas entre grupos sociales. De esta manera, se abrió un panorama de enfoques teórico-metodológicos para el estudio de los sistemas socioculturales que finalmente resultaron en una nueva disciplina: la antropología. Esta obra ofrece un recorrido por las principales corrientes, pensadores y discusiones en la antropología desde el siglo XIX hasta nuestros días, pasando por el positivismo, el evolucionismo, el relativismo cultural, el estructuralismo, entre otros. Con un estilo riguroso, que estudia profundamente los contextos que han marcado el pensamiento antropológico, esta obra se vuelve un referente para reflexionar sobre su origen, sentido y valor en el mundo actual". -- contracubierta | |
650 | 1 | 4 |
_aAntropología _xHistoria _944171 |
942 | _cLIBRO | ||
999 |
_c326318 _d326318 |