000 | 01963nam a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 326261 | ||
003 | MX-MxCDU | ||
005 | 20250303102913.0 | ||
008 | 250303s2024 mx |||gr|||| 001 0 spa d | ||
020 | _a978-607-16-8370-0 | ||
040 |
_aMX-MxCDU _bspa _cMX-MxCDU |
||
082 | 0 | 4 |
_a508 _bC569c No.192 2024 |
100 | 1 |
_aFernández-Rañada, Antonio, _d1939- _eautor _944463 |
|
245 | 1 | 4 |
_aLos muchos rostros de la ciencia / _cAntonio Fernández-Rañada |
250 | _aSegunda edición | ||
264 | 1 |
_aCiudad de México : _bFondo de Cultura Económica : _bConsejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, _c2024 |
|
300 |
_a203 p. ; _c21 cm. |
||
490 | 0 |
_aLa Ciencia para Todos ; _v192 |
|
504 | _aIncluye referencias bibliográficas e índice onomástico | ||
520 | 3 | _a"Cuando la ciencia comenzó a ganar terreno y pareció ser capaz de explicar todo, surgió como tema recurrente la brecha, cada vez mayor, que se abría entre ésta y el humanismo. Pronto tomó fuerza la idea de que la ciencia, si bien era útil, ofrecía una visión empobrecedora del mundo e incluso constituía una amenaza a los valores éticos. Ese dilema sigue vivo hoy en día. Antonio Fernández-Rañada propone en estas páginas una visión multidimensional del problema, que considera que la ciencia tiene muchos rostros y que, al estar enraizada en la cultura, debe contemplarse como parte esencial del ser humano, ya que éste no puede dejar de interrogarse acerca de las cosas que ve ante sí. 'Se discute a menudo —escribe el autor— si la ciencia es o no parte de la cultura, pero suele hacerse en tono menor, como si cultura fuese sólo lo que hay que saber para brillar en ciertas reuniones sociales […] nadie puede llamarse culto si no sabe nada sobre Einstein o Darwin, en la misma medida que si ignora todo sobre Cervantes o Velázquez'". -- contracubierta | |
650 | 1 | 4 |
_aCiencia _vEnsayos, conferencias, etc. _944464 |
650 | 2 | 4 |
_aCultura _96477 |
942 | _cLIBRO | ||
999 |
_c326261 _d326261 |