000 02009nam a22002537a 4500
001 326204
003 MX-MxCDU
005 20250220111404.0
008 241213s2021 mx |||gr|||| 00| e spa d
020 _a978-607-07-8064-6
040 _aMX-MxCDU
_bspa
_cMX-MxCDU
082 0 4 _a864.52
_bG2164d 2021
100 1 _aGarcía-Junco, Aura,
_d1988-
_918504
_eautor
245 1 3 _aEl día que aprendí que no sé amar /
_cAura García-Junco
246 2 3 _aEl día que aprendí que no sé amar /
_bars amatoria /
250 _aPrimera edición
264 1 _aCiudad de México :
_bSeix Barral :
_bPlaneta,
_c2021
300 _a239 p. ;
_c24 cm.
490 0 _aLos Tres Mundos
520 3 _aSeamos «progres», conservadores o quimeras, el peso otorgado a la idea de exclusividad en una relación amorosa es un tema que levanta pasiones. En el fondo se nos educa para aspirar a una utopía: al día en que finalmente descubramos el Amor Verdadero y encontremos a nuestra media naranja. Pero la fantasía del amor romántico, lejos de ser la eterna felicidad que nos promete, es el origen de muchas de nuestras miserias, y está atravesada por expectativas que conjuntan contexto político, cultural e historia personal. Más que una crítica a la monogamia, El día que aprendí que no sé amar es un (anti)manual para repensar los patrones que mantienen a la sociedad dividida en un binarismo violento que cosifica al otro y nos impide crear expectativas más realistas y relacionarnos con un humano, y no con un ente abstracto en nuestra imaginación. Aura García-Junco —seleccionada por la prestigiosa revista Granta como una de las mejores narradoras en español menores de 35 años— combina literatura, sociología y feminismo en un ensayo que se propone analizar lo que se nos dice acerca del amor, desde la literatura clásica romana hasta la actual industria del entretenimiento.
650 1 4 _aEnsayos mexicanos
_ySiglo XXI
_95965
650 2 4 _aAmor
_vEnsayos, conferencias, etc.
_924247
942 _cLIBRO
_n0
999 _c326204
_d326204