000 01839nam a22002417a 4500
001 326152
003 MX-MxCDU
005 20250221094800.0
008 241210s2024 mx j|||gr|||| 000 f spa d
020 _a978-607-39-1228-0
040 _aMX-MxCDU
_bspa
_cMX-MxCDU
082 0 4 _a863.52
_bV733l 2024
100 1 _aVillegas, Camila,
_d1974-
_910978
_eautor
245 1 0 _aLo demás es silencio /
_cCamila Villegas
250 _aPrimera edición
264 1 _aCiudad de México :
_bTusquets :
_bPlaneta,
_c2024
300 _a292 p. :
_btablas genealógicas ;
_c23 cm.
490 0 _aAndanzas
520 3 _a"Norogachi, Chihuahua. Unas furiosas garras de fuego iluminan el cielo nocturno y abrasan la iglesia de Nuestra Señora del Pilar. Mientras el pueblo trajina inútilmente cubetas de agua para intentar apagar el incendio y todos se preguntan qué sucedió, en la montaña sólo se escuchan los aullidos del Lobo Montejo, un exsacerdote que colgó los hábitos para formar una familia y vivir en comunidad. El incendio ha socavado el último reducto de paz y es la señal definitiva de que el mal pretende asentarse en todas partes. El embate del narcotráfico ha trastocado el orden natural en la sierra, pero cuando el Lobo decida ponerle remedio, desatará una furia insaciable… ¿Hasta dónde somos capaces de llegar por restaurar el bien? Situada en el corazón de la sierra tarahumara, Lo demás es silencio es una novela sobre las decisiones erradas que tomamos como individuos y colectividad. Camila Villegas expone en esta sorprendente ópera prima el impacto del crimen y la desigualdad en el seno de una comunidad rarámuri, una vorágine de violencia que ha alcanzado a todo un país". -- contracubierta
650 1 4 _aNovela mexicana
_ySiglo XXI
_95711
650 2 4 _aNarcotráfico
_zMéxico
_vNovela
_944214
942 _cLIBRO
_n0
999 _c326152
_d326152