000 02931nam a22002897a 4500
001 325740
003 MX-MxCDU
005 20241128103039.0
008 241022s2024 mx c gr|||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-30-8692-9
020 _a978-607-30-8474-1 (colección)
040 _aMX-MxCDU
_bspa
_cMX-MxCDU
082 0 4 _a305.42
_bB236t 2024
100 1 _aBarbieri, Teresita de,
_d1937-
_eautor
_941974
245 1 0 _aTeresita de Barberi :
_bel feminismo desde la academia : un compromiso con la equidad /
_cTeresita de Barbieri ; Carlos Welti Chanes, compilador
250 _aPrimera edición
260 _aCiudad de México :
_bUNAM, Instituto de Investigaciones Sociales,
_c2024
300 _a729 p. :
_bretratos ;
_c23 cm.
490 0 _aAntología
504 _aIncluye bibliografía al final de los capítulos
520 _a"Este libro pretende mostrar el camino recorrido por Teresita de Barbieri a lo largo de medio siglo de vida académica a través de una selección de los textos que el compilador consideró representativos de su actividad. Es, por tanto, sólo una de las antologías que pueden construirse de acuerdo con los juicios de valor de la persona que la elabore. Sin embargo, este libro tiene una característica especial. Obra póstuma que se empezó a concebir en vida de Teresita en diálogo con su compilador, sin que la viera como una antología. Este diálogo hizo que redescubriera textos que ya había olvidado o no consideraba significativos y que revaloró cuando ya se había jubilado como investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su interés por estudiar la condición de las mujeres como seres subordinados en el hogar y fuera de éste se deriva originalmente de la intención de hacer evidente el papel del trabajo doméstico en la generación de plusvalía, ya que permite que las y los trabajadores reciban una remuneración que sería insuficiente para la sobrevivencia del núcleo familiar sin los aportes del trabajo doméstico. Esta visión estructural para entender el origen de las diferencias entre las personas nunca la abandonó. Cuando la perspectiva de género fue característica central de sus análisis no dejó de reconocer que clase social, etnia y género son los ejes diferenciadores de la sociedad. Teresita realizó un trabajo intenso de reflexión sobre el concepto de género aplicado a la sociología de la población y la demografía. Trabajó en la difusión permanente de esta perspectiva y en el análisis de los movimientos feministas, en plural, como le interesaba subrayar, y dejó un legado que servirá para fundamentar la lucha por construir una sociedad cada vez más equitativa". -- contracubierta
650 1 4 _aMujeres
_xHistoria y condición de la mujer
_98932
650 2 4 _aMujeres
_xCuestiones sociales y morales
_98182
650 2 4 _aFeminismo
_97305
700 1 _aWelti Chanes, Carlos
_ecompilador
_940717
942 _cLIBRO
_n0
999 _c325740
_d325740