000 | 03135nam a22002897a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 325008 | ||
003 | MX-MxCDU | ||
005 | 20241104102356.0 | ||
008 | 240711s2022 mx d|||fr|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a978-607-8791-37-8 (Centro de Investigación y Docencia Económicas) | ||
020 | _a978-607-03-1318-9 (Siglo XXI) | ||
040 |
_aMX-MxCDU _bspa _cMX-MxCDU |
||
043 | _an-mx--- | ||
082 | 0 | 4 |
_a352.160972 _bD5421g 2022 |
100 | 1 |
_aDíaz Aldret, Ana _935721 _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aGobernanza metropolítana y ciudades inteligentes : _bretos para la innovación del gobierno y la gestión del México urbano / _cpor Ana Díaz Aldret |
250 | _aPrimera edición | ||
260 |
_aCiudad de México : _bCentro de Investigación y Docencia Económicas : _bSiglo XXI, _c2022 |
||
300 |
_a254 p. : _bcuadros, diagramas, gráficas ; _c21 cm. |
||
490 | 0 | _aEconomía y Demografía. Ciencia, Tecnología y Sociedad | |
504 | _aBibliografía: p. 228-251 | ||
520 | _a"El Siglo XXI es el de las grandes metrópolis. El fenómeno de la metropolización refleja un proceso en el que los Estados nacionales están dejando de ser los grandes protagonistas del desarrollo, pues las conexiones y los recursos necesarios para el funcionamiento de la economía del conocimiento se concentran en los grandes espacios urbanos. Esto implica que el funcionamiento de las metrópolis sea estratégico para las regiones y los países. La prosperidad de los países depende más que nunca del éxito de sus ciudades. Las áreas metropolitanas que crezcan equilibradamente, lo-gren un desarrollo socialmente inclusivo y ecológicamente sustentable, sean seguras para sus habitantes y generen sistemas de innovación y de aprendizaje son las que podrán construir un futuro con oportunidades. En este contexto, se requiere de fórmulas innovadoras para gobernar y gestionar las ciudades. Se requiere una visión que integre lo que emerge de manera fragmentada; por ello, la adopción de fórmulas y estrategias para impulsar la gobernanza metropolitana es una tarea urgente. Por otro lado, la aparición del modelo smart city se constituye como un elemento que inunda la concepción de las metrópolis. La autora de este libro sostiene que la tecnología es, sin duda, una palanca fundamental para mejorar el funcionamiento de las ciudades y que su presencia tan creciente en la infraestructura urbana es una buena noticia, aunque la tecnificación metropolitana debe insertarse coherentemente a un proyecto integral de desarrollo regional y no ser únicamente un elemento implantado de manera artificial y aislada. Desde un enfoque de políticas públicas, este libro surge de la inquietud de ordenar el universo de las discusiones, las experiencias y las estrategias que están disponibles para gobernar y gestionar las metrópolis del presente y del futuro, además de examinarlas desde la realidad de nuestras ciudades y de nuestros gobiernos locales". -- contracubierta | ||
650 | 1 | 4 |
_aCiudades inteligentes _zMéxico _941196 |
650 | 2 | 4 |
_aGobierno local _zMéxico _98391 |
650 | 2 | 4 |
_aAdministración municipal _zMéxico _941197 |
942 |
_cLIBRO _n0 |
||
999 |
_c325008 _d325008 |