000 01841nam a22002897a 4500
001 322955
003 MX-MxCDU
005 20240610104352.0
008 240214s2023 mx a|||gr6||| 000 1 spa d
020 _a978-607-16-8167-6
040 _aMX-MxCDU
_bspa
_cMX-MxCDU
041 1 _hita
043 _ae-it---
082 0 4 _zFOL
_a741.5945
_bC917h 2023
100 1 _aCrepax, Guido,
_d1933-2003,
_923499
_eautor
245 1 3 _aEl hombre de Pskov /
_cGuido Crepax
250 _aPrimera edición
260 _aCiudad de México :
_bFondo de Cultura Económica,
_c2023
300 _a54 p. :
_bilustraciones ;
_c30 cm.
490 0 _aPopular Novela Gráfica
520 _a"La conformación de dos ejércitos que se enfrentaron durante los años de la Guerra Civil rusa, el Ejército Rojo comandado por los bolcheviques comunistas, y el Ejército Blanco formado por anticomunistas y simpatizantes de la Rusia zarista, dio lugar a una serie de enfrentamientos sangrientos que dejaron decenas de miles de muertos, muchos de ellos campesinos inocentes, y concluyeron con la ascensión al poder de la facción comunista. El guionista e ilustrador Guido Crepax representa algunos de los aspectos que definen la guerra: la ceguera, la impiedad y la ignorancia de la finalidad del combate ente quienes empuñan las armas, así como el juego de traiciones que surge de la búsqueda de la propia supervivencia, pero muestra, igualmente, cómo en medio de esta crueldad persisten atisbos de luz en el corazón humano y se abre un espacio para las acciones nobles y heroicas". -- contracubierta
534 _pTítulo original:
_tL'uomo di Pskov
546 _8Titulo original: L´uomo di Pskov
650 1 4 _aNovelas gráficas
_yItalia
_933641
651 4 _aRusia
_xHistoria
_yRevolución, 1917-1921
_vTiras cómicas, historietas, etc.
_933642
942 _cLIBRO
_n0
999 _c322955
_d322955