000 02074nam a22002417a 4500
001 322933
003 MX-MxCDU
005 20240612102218.0
008 240213s2023 mx a||||r|||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-8939-27-5
040 _aMX-MxCDU
_bspa
_cMX-MxCDU
082 0 4 _a861.52
_bC268s 2023
100 1 _aCardona, Ricardo,
_d1979- ,
_eautor
_923377
245 1 0 _aSermón de mimos :
_bzona de peatones-esquina-Eje Central /
_cRicardo Cardona
250 _aPrimera edición
260 _aCiudad de México :
_bUniversidad Autónoma de la Ciudad de México,
_c2023
300 _a76 p. :
_bilustraciones ;
_c24 cm.
490 0 _aPoesía
520 _a"Viví 43 años en la Ciudad de México, devorado, pero también devorándola; a su ritmo, pero a veces rebasando su fatiga. Me planto ante ella en este libro como semilla que busca su hogar, como animal viajero, feligrés, manifestante rabioso o simplemente peatón y sereno lector. He aquí un recorrido a pie y literario. No me interesa explorar lo sublime. Paso de la «erótica verbal» de Paz a indagar en la erotización de la crisis. Ciudad, crisis. Mundo, crisis. Lenguaje, crisis. Sermón de mimos se construye con lenguajes que duelen hasta el alma —la mercadotecnia, el narco, la nostalgia—, pero también de mis herencias estéticas y callejeras: poemario changarro atiborrado de historia y de historias, como esta cuenca que también es molde de una escultura colosal de esmog. Deseo que estas páginas sean un acto social. Suscribo la definición de poema de Terry Eagleton, «una declaración moral», y tal vez practico lo que Pacheco llamara «la risible variedad de la neurosis». Busco un lenguaje vital, como el esfuerzo de millones de talones y rodillas andantes; versos como el versátil peso de mi cuerpo pisando esta ciudad que ha sido tantas ciudades. Sermón de mimos es la creación de mi propio paso peatonal, en alguna esquina de Eje Central". -- contracubierta
650 1 4 _aPoesía mexicana
_ySiglo XXI
_96037
651 4 _aCiudad de México
_vPoesías
_933740
942 _cLIBRO
_n0
999 _c322933
_d322933