000 01779nam a22002897a 4500
001 322901
003 MX-MxCDU
005 20250117132631.0
008 240209s2023 mx |||gr|||| 00| p spa d
020 _a978-607-30-8024-8
040 _aMX-MxCDU
_bspa
_cMX-MxCDU
041 0 _aspa
_aeng
082 0 4 _a082
_bN9641n No.110 2023
100 1 _aShakespeare, William,
_d1564-1616
_eautor
_9235
245 1 0 _aSonetos /
_cWilliam Shakespeare ; Fernando Marrufo, traducción e introducción ; María Enriqueta González Padilla, prólogo
250 _aPrimera edición
_bedición biblingüë
260 _aCiudad de México :
_bUNAM, Coordinación de Humanidades, Dirección General de Divulgación de las Humanidades,
_c2023
300 _a351 p. ;
_c19 cm.
490 0 _aNuestros Clásicos ;
_v110
520 _a"En ninguna parte de su extensa obra poético-teatral juega Shakespeare con el lenguaje de modo más audaz, más suelto de verbo y más amarrado de intención que en estos 154 sonetos de amor, su trabajo más depurado, y ciertamente entre lo más bello que se ha escrito hasta hoy en lengua inglesa. Esto afirma Fernando Marrufo al explicar las características de su traducción en esta edición bilingüe, y abunda: 'A Shakespeare hay que decirlo o leerlo en voz alta. Es decir, hay que cantarlo. Como todo gran poeta, Shakespeare es físico; está en la boca, labios, lengua, paladar y dientes, tanto como en el cerebro y el corazón'". -- contracubierta
546 _8Texto en español e inglés
650 1 4 _aSonetos ingleses
_ySiglo XVII
_930470
650 2 4 _aPoesía inglesa
_yModerna (Hasta 1700)
_930471
700 _aMarrufo, Fernando,
_etraductor
_eintroductor
_923175
700 1 _aGonzález Padilla, María Enriqueta
_eprologuista
_923176
942 _cLIBRO
_n0
999 _c322901
_d322901