000 | 02693nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 320740 | ||
003 | MX-MxCDU | ||
005 | 20241203090710.0 | ||
008 | 230711s2022 mx d|||fr|||| 000 0 spa d | ||
020 | _a978-607-30-6427-9 (UNAM) | ||
020 | _a978-607-8732-82-1 (Eón) | ||
040 |
_aMX-MxCDU _bspa _cMX-MxCDU |
||
082 | 0 | 4 |
_a338.88 _bR1216r 2022 |
245 | 0 | 0 |
_aRacionalidades predadoras : _blos derechos de las empresas transnacionales / _cAna Luisa Guerrero Guerrero, coordinadora |
250 | _aPrimera edición | ||
260 |
_aCiudad de México : _bUNAM, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe : _bEón, _c2022 |
||
300 |
_a191 p. : _btablas ; _c23 cm. |
||
500 | _a"Este libro es financiado con recursos de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, mediante el proyecto: 'Los derechos humanos y los derechos del libre mercado frente a la crisis del Estado en América Latina' ... como parte del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIT) IN400418". -- página legal | ||
504 | _aIncluye bibliografía al final de los capítulos | ||
520 | _a"Este libro analiza la relación y la contraposición entre los derechos humanos y los derechos de las empresas transnacionales. Contiene análisis de caso, éticos y estudios de carácter filosófico de las justificaciones que racionalidades predadoras han elaborado para ver a los derechos de la economía capitalista como los verdaderos y más relevantes para las sociedades. Una de las características de esas racionalidades es que intervienen en la obligación que tienen los Estados de proteger seguridad y la vida de las personas humanas y de los seres vivos no humanos. Esta mentalidad influye incluso en la Organización de las Naciones unidas (ONU) y en la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se asume que la construcción de mejores relaciones sociales y de gobiernos democráticos pasa por detectar los diferentes niveles de incumplimiento de los derechos humanos y sus vasos comunicantes: es decir, que para lograr esos fines es indispensable conocer las interconexiones jurídicas, éticas, políticas, económicas, etc., que se han heredado desde la Colonia como jerarquías sociales que luego se conjugaron con las contraídas en las relaciones modernas capitalistas. En el texto se busca fomentar una política que dé solidez al Estado de derecho y de justicia social". -- contracubierta | ||
650 | 1 | 4 |
_aEmpresas internacionales _xAspectos sociales _920330 |
650 | 2 | 4 |
_aResponsabilidad social de la empresa _913215 |
700 | 1 |
_aGuerrero, Ana Luisa _ecoordinador _91814 |
|
942 |
_cLIBRO _n0 |
||
999 |
_c320740 _d320740 |