000 | 02019nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 319887 | ||
003 | MX-MxCDU | ||
005 | 20250703160305.0 | ||
008 | 230605s2012 mx |||gr|||| 00| d spa d | ||
020 | _a978-607-8092-31-4 | ||
040 |
_aMX-MxCDU _bspa _cMX-MxCDU |
||
082 | 0 | 4 |
_zF _a862.52 _bL719c 2012 |
100 | 1 |
_aLiera, Óscar, _d1946-1990 _eautor _910311 |
|
245 | 1 | 0 |
_aCúcara y mácara ; _bCarta al tigre / _cÓscar Liera |
246 | 2 | 3 | _aCarta al tigre |
250 | _a1a. reimpresión 2012 | ||
260 |
_aMéxico, D.F. : _bPaso de Gato : _bToma, Ediciones y Producciones Escénicas y Cinematográficas, _c2012 |
||
300 |
_a50 p. ; _c15 cm. |
||
490 | 0 |
_aCuadernos de Dramaturgia Mexicana ; _v41 |
|
520 | _a"... Óscar Liera (1946-1990) encaraba en diciembre de 1985, en las páginas del diario El Noroeste, al entonces gobernador del estado de Sinaloa, Antonio Toledo Corro, a través de una misiva (Carta al Tigre) en la que lo acusa de asesino, corrupto e ignorante. En ella vemos al teatrero y ciudadano que vinculó su hacer y su decir con la certeza de que el arte puede transformar a la sociedad. Cúcara y Mácara enfrenta no a la religión católica sino a la Iglesia. La visión del dramaturgo sobre la institución es inmisericorde. Esta farsa despiadada fue escrita por Liera en 1977 y provocó actos de intolerancia brutales a manos de grupos de la ultraderecha mexicana, al grado de mandar al hospital a actores de la compañía Infantería Teatral de la UV, tras golpearlos al grito de ´¡Guadalupanos!´ cuando se presentaban en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón de la UNAM (1981).áCúcara y Mácara sigue siendo una obra mordaz y divertida de leer y ver, al tiempo que la Carta al Tigre resulta un testimonio estremecedor de un hombre de teatro comprometido con un México que cambió para mal". -- contracubierta | ||
600 | 1 | 4 |
_aToledo Corro, Antonio, _d1919-2018 _928624 |
650 | 1 | 0 |
_aTeatro mexicano _ySiglo XX _97094 |
650 | 2 | 4 |
_aIglesia católica en México _vDrama _928625 |
942 |
_cLIBRO _n0 |
||
999 |
_c319887 _d319887 |