000 02073nam a22002417a 4500
001 319482
003 MX-MxCDU
005 20231031124713.0
008 231031s2023 mx ||||fr|||| 00| 0 eng d
020 _a978-607-30-7526-8
040 _aMX-MxCDU
_bspa
_cMX-MxCDU
043 _an-mx---
082 0 4 _a320.972
_bG9585ma 2023
100 1 _aGuillén López, Tonatiuh,
_98131
_eautor
245 1 0 _aMéxico, a transterritorial nation :
_bthe challenge of the 21st century /
_cTonatiuh Guillén López
250 _aFirst edition
260 _aMéxico City :
_bUNAM, University Program in Development Studies,
_c2023
300 _a165 p. :
_btablas ;
_c23 cm.
504 _aBibliografía: p. 157-165
520 _aEl año 2021 es conmemorativo del bicentenario de la Nación Mexicana. A lo largo de sus dos siglos de existencia, como argumenta el análisis del libro, la nación ha carecido de una definición constitucional estable y, por consiguiente, a lo largo del tiempo ha modificado su alcance y composición social. En su etapa vigente, la nación ha adquirido un perfil transterritorial, derivado de la enorme emigración -concentrada en el país vecino del norte- y además provocada por el reconocimiento jurídico de su descendencia como integrantes de la nación en condiciones plenas. Desde la perspectiva poblacional, el resultado es que la actual nación mexicana esté integrada por más de 164 millones de personas. Con base en esa estructura social, la evolución de la nación transcurre ahora tanto en el territorio como afuera de éste -en condiciones inéditas en la historia nacional- afrontando desafíos extraordinarios que se despliegan como rubros decisivos del siglo XXI, incluyendo ejes fundamentales de las relaciones presentes y futuras de México con los Estados Unidos. El libro aborda el camino recorrido por la nación desde su origen, en 1821, siguiendo los pasos que decidieron su arribo a la etapa transterritorial en curso, sobre la cual se hace énfasis
651 4 _aMéxico
_xPolítica y gobierno
_xHistoria
_96556
942 _cLIBRO
_n0
999 _c319482
_d319482