000 | 02770nam a22002777a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 319247 | ||
003 | MX-MxCDU | ||
005 | 20240703103138.0 | ||
008 | 230727s2022 mx bdo|gr|||| 01| 0 spa d | ||
020 | _a978-607-564-392-2 | ||
040 |
_aMX-MxCDU _bspa _cMX-MxCDU |
||
043 | _aa-cc--- | ||
082 | 0 | 4 |
_a324.251075 _bC3976c 2022 |
245 | 0 | 0 |
_aCentenario del Partido Comunista Chino : _bensayos en honor a Romer Cormejo / _cEduardo Tzili-Apango, José Antonio Cervera Jiménez, editores |
250 | _aPrimera edición | ||
260 |
_aCiudad de México : _bEl Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, _c2022 |
||
300 |
_a581 p. : _bcuadros, diagramas, fotografías, gráficas, mapas ; _c21 cm. |
||
504 | _aIncluye bibliografía al final de los capítulos | ||
520 | _a"El Partido Comunista Chino (PCCh) es uno de los actores políticos más importantes de nuestro tiempo. Instituido el 23 de julio de 1921 con apenas poco más de medio centenar de personas, un siglo después registraba alrededor de 95 millones de integrantes, lo que lo convierte en el partido político más grande del mundo. El cumplimiento de cien años de existencia del partido se dio en un difícil contexto mundial por la pandemia de la Covid-19, las repercusiones del calentamiento global y del cambio climático, la desaceleración económica y las tensiones entre las grandes potencias. No obstante, el centenario del PCCh también atestiguó el ascenso de China como segunda potencia en el ámbito planetario, la eliminación virtual de la pobreza extrema en el país asiático y la resiliencia económica que le ha permitido resistir los embates de los procesos globalizantes con relativo éxito. A raíz de esto, estudiar a tan importante actor político es una tarea fundamental, no sólo para la academia estudiosa de China, sino incluso para tomadores de decisiones de empresas y gobiernos, pues relacionarse con China es lidiar con su partido gobernante. Para tal fin se elaboró este libro, el cual considera como punto de partida el legado intelectual de Romer Cornejo, gran especialista latinoamericano del sistema político chino y del PCCh. La obra analiza numerosos aspectos del partido —ideología, políticas, vínculos con empresas, género, dimensión internacional, propaganda—, de tal manera que se procura ofrecer un análisis integral y sólido sobre el Partido Comunista Chino a cien años de su fundación". -- contracubierta | ||
610 | 2 | 4 |
_aPartido Comunista Chino _xHistoria _913787 |
650 | 2 | 4 |
_aPartidos comunistas _zChina _xHistoria _913788 |
650 | 2 | 4 |
_aPartidos políticos _zChina _xHistoria _913789 |
700 | 1 |
_aTzili Apango, Eduardo _eeditor _913790 |
|
700 | 1 |
_aCervera Jiménez, José Antonio, _d1970- _eeditor _913791 |
|
942 |
_cLIBRO _n0 |
||
999 |
_c319247 _d319247 |