000 02973nam a22002897a 4500
001 319100
003 MX-MxCDU
005 20250219121401.0
008 230802s2022 mx o|||fr|||| 001 0 spa d
020 _a978-607-30-6970-0 (UNAM)
020 _a978-612-4365-48-2 (Fondo de Cultura Económica del Perú)
040 _aMX-MxCDU
_bspa
_cMX-MxCDU
043 _an-mx---
_as-pe---
082 0 4 _a972.02
_bM6567c 2022
100 1 _aMillones, Luis
_eautor
_911016
245 1 3 _aLa caída de los imperios :
_ben busca de una perspectiva indígena /
_cLuis Millones y Silvia Limón Olvera
250 _aPrimera edición
260 _aCiudad de México :
_bUNAM, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe ;
_aLima, Perú :
_bUniversidad Nacional Mayor de San Marcos :
_bPetróleos del Perú :
_bFondo de Cultura Económica del Perú,
_c2022
300 _a230 p. :
_bfotografías ;
_c23 cm.
490 _aSección de Obras de Historia
504 _aBibliografía: p. 217-228, índice de figuras
520 _a"Los Estados imperiales incaico y mexica tuvieron un desarrollo paralelo en América, toda vez que surgieron probablemente por la misma época, y desaparecieron también casi simultá-neamente: entre los años 1519 y 1532. Así pues, un estudio comparativo de estos Estados reviste un singular interés en el campo de la investigación histórica. El proceso de su construcción ha sido cuidadosamente estu-diado por los arqueólogos y nos ha llegado escondido en mitos, que en México asoman también en los manuscritos de la épo-ca. Los textos andinos, por su parte, redactados por españoles o indios cristianizados, tienen la desventaja de haber sido escri-tos en español, por lo que no logran transmitir cabalmente las características del pensamiento de la sociedad incaica. Aun así, con el apoyo de la antropología ha sido posible arrancar más de un secreto a las piedras con las que se cons-truyeron viviendas, palacios o tumbas (o sus equivalentes), y en el caso de la sociedad inca, comprender a través de los tex-tos de Guamán Poma y Santa Cruz Pachacuti —escritos en una mezcla de quechua y español— algo de su intimidad, religiosi-dad y visión del mundo. Con estos materiales físicos y documentales, los autores de esta obra han construido una interpretación comparativa que hoy entregamos a nuestros lectores. El objetivo principal de este trabajo es el de promover el descubrimiento, conservación y análisis de aquellos restos ma-teriales y documentales que puedan ayudar a un mejor cono-cimiento y comprensión de nuestro pasado. El legado de incas y mexicas reclama un tratamiento digno de su valor históri-co y testimonial. La publicación de este libro pretende ser una muestra de ello". -- contracubierta
651 4 _aMéxico
_xHistoria
_yDescubrimiento y conquista, 1517-1521
_97733
651 4 _aPerú
_xHistoria
_yConquista, 1522-1548
_913943
700 1 _aLimón Olvera, Silvia,
_eautor
_913944
942 _cLIBRO
_n0
999 _c319100
_d319100