000 | 02772nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 318887 | ||
003 | MX-MxCDU | ||
005 | 20230718095800.0 | ||
008 | 230718s2022 mx |||fr|||| 00| 0dspa d | ||
020 | _a978-607-30-6837-6 | ||
020 | _a970-32-3579-4 (colección) | ||
040 |
_aMX-MxCDU _bspa _cMX-MxCDU |
||
043 | _an-mx--- | ||
082 | 0 | 4 |
_a370.10972 _bM1881t 2022 |
100 | 1 |
_aMagallón Anaya, Mario, _95536 _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aTres filósofos y educadores mexicanos de la primera mitad del siglo XX y otros escritos / _cMario Magallón Anaya |
246 | 3 | _a3 filósofos y educadores mexicanos | |
250 | _aPrimera edición | ||
260 |
_aCiudad de México : _bUNAM, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, _c2022 |
||
300 |
_a252 p. ; _c21 cm. |
||
490 | 0 |
_aFilosofía e Historia de las Ideas en América Latina y el Caribe ; _v35 |
|
500 | _a"La publicación de este libro se hizo gracias al apoyo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM, a través del Proyecto de Investigación: Recuperar al sujeto desde América Latina, DGAPA-PAPIIT-CIALC-UNAM. Proyecto [IN400220". -- página legal | ||
504 | _aBibliografía: p. 245-252 | ||
520 | _a"Este libro busca explicar y analizar la recuperación del sujeto que requiere conocer la necesidad de ir más allá de las filosofías posmodernas y poscoloniales importadas y asumidas sin discusión en nuestra región latinoamericana y caribeña; concebidas desde el horizonte interpretativo nuestroamericano como la reiteración de aquellas, sin análisis, ni discusión crítica por algunos intelectuales y filósofos de la región; esta actitud cancela la capacidad de pensar filosóficamente a los entes-seres humanos de nuestra América, como sujetos individuales y sociales situados en la historicidad del acontecer en el mundo de la vida, en la producción ethos de la cotidianidad de la existencia y de la vida. / En esta obra se expone el pensamiento y visión de tres grandes filósofos y educadores mexicanos y latinoamericanistas, sujetos individuales, sociales, filosóficos y políticos, que aportaron conocimientos tanto a la comprensión del problema de la filosofía general, de la mexicana y de la nuestroamericana como a la filosofía de la educación durante la primera mitad del siglo XX en el México posrevolucionario, se trata de Ezequiel Adeodato Chávez, José Vasconcelos y Samuel Ramos". -- contracubierta | ||
600 | 1 | 4 |
_aChávez, Ezequiel A., _d1868-1946 _xCrítica e interpretación _913111 |
600 | 1 | 4 |
_aVasconcelos, José, _d1882-1959 _xCrítica e interpretación _913112 |
600 | 1 | 4 |
_aRamos, Samuel, _d1897-1959 _xCrítica e interpretación _913113 |
650 | 1 | 4 |
_aFilosofía de la educación _zMéxico _913114 |
942 |
_cLIBRO _n0 |
||
999 |
_c318887 _d318887 |