000 | 02995nam a22002777a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 318211 | ||
003 | MX-MxCDU | ||
005 | 20231113122231.0 | ||
008 | 231113s2018 mx bdo|fr|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a978-607-715-363-4 (Colegio de Postgraduados) | ||
020 | _a978-607-737-216-5 (Universidad Autónoma de Sinaloa) | ||
040 |
_aMX-MxCDU _bspa _cMX-MxCDU |
||
043 | _an-mx--- | ||
082 | 0 | 4 |
_a583.9520972 _bH5578c 2018 |
100 | 1 |
_aHernández Verdugo, Sergio, _96946 _eautor |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl chile silvestre : _becología, evolución y genética / _cSergio Hernández Verdugo |
250 | _aPrimera edición | ||
260 |
_aTexcoco, Estados de México : _bColegio de Postgraduados : _bFundación Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas ; _aCuliacán de Rosales, Sinaloa : _bUniversidad Autónoma de Sinaloa _c2018 |
||
300 |
_a158 p. : _bcuadros, diagramas, fotografías, gráficas, mapas ; _c25 cm. |
||
490 | 0 |
_aBiblioteca Básica de Agricultura ; _v93 |
|
504 | _aBibliografía: p. 117-118 | ||
520 | _a"El chile silvestre (Capsicum annuum var. glabriusculum), conocido comúnmente como chile 'chiltepín' es considerado el progenitor de todos los chiles cultivados de la especie Capsicum annuum (Solanaceae), tales como los chiles tipo 'serrano', 'jalapeño', 'poblano', 'de árbol' y 'morró', entre otros. La importancia de estudiar el chile silvestre estriba en que sus poblaciones mantienen elevados niveles de variación genética y son un invaluable recurso para la agricultura y la alimentación mundial. En este libro se presentan aspectos sobre su taxonomía, origen y domesticación. Se describen estudios con marcadores moleculares (isoenzimas, RAPDs y microsatélites) que muestran los efectos de la domesticación en los niveles de variación genética de las poblaciones cultivadas de esta especie. Se presentan estudios en poblaciones de chile silvestre creciendo en condiciones naturales y en condiciones controladas en invernadero, que permiten comprender los efectos de losprincipales factores ambientales (humedad, temperatura, luz) que afectan el mantenimiento y supervivencia de esta especie en sus hábitats naturales. También se presentan estudios sobre la variación entre y dentro de las poblaciones de chile silvestre en lo que respecta a la capacidad de germinación de sus semillas, así como sobre los factores más importantes (luz, temperatura, ácido giberélico, remojo y ácido sulfúrico) que regulan esta importante característica. En la parte final del libro se expone un estudio donde se muestra que algunas poblaciones de chile silvestre del noroeste de México poseen elevados niveles de resistencia genética contra el virus huasteco vena amarilla del chile. Estos estudios demuestran que el chile silvestre es un valioso recurso genético que debemos seguir estudiando para mejorar su uso, manejo y conservación". -- contracubierta | ||
650 | 1 | 4 |
_aCapsicum _zMéxico _918933 |
650 | 2 | 4 |
_aChiles _zMéxico _918934 |
942 |
_cLIBRO _n0 |
||
999 |
_c318211 _d318211 |