000 02618nam a22002417a 4500
001 318208
003 MX-MxCDU
005 20231110143011.0
008 231110s2018 mx d|||gr|||| 001 0 spa d
020 _a978-607-715-375-7
040 _aMX-MxCDU
_bspa
_cMX-MxCDU
082 0 4 _a338.904
_bM3857d 2018
100 1 _aMartínez Saldaña, Tomás,
_96943
_eautor
245 1 0 _aDesafíos al desarrollo en el siglo XXI :
_bintroducción al estudio del desarrollo, desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días /
_cTomás Martínez Saldaña
250 _a1a edición
260 _aTexcoco, Estado de México :
_bColegio de Postgraduados :
_bFundación Colegio de Postgraduados,
_c2018
300 _a110 p. :
_bdiagramas ;
_c25 cm.
490 0 _aDesarrollo Rural ;
_v4
504 _aBibliografía: p. 103-106, índice temático
520 _a"El texto Desafíos al Desarrollo, de Tomás Martínez Saldaña, es una reflexión corta y profunda sobre un problema fundamental de nuestro tiempo: el cambio que sufren las sociedades contemporáneas al pasar de la modernidad a la postmodernidad, en el contexto de un mundo globalizado y en una crisis del quiebre del modelo neoliberal que ha prevalecido en las últimas cuatro décadas. El autor retoma la herencia clásica del liberalismo, del marxismo y del populismo y nos trae hasta nuestros días su impronta en el pensamiento moderno. Lo hace con un análisis sutil y crítico que permite ver lo que se ha ido desechando y lo que se ha aprendido en todo el proceso del desarrollo de las sociedades. Si bien el texto tiene características universales su entorno es regional y latinoamericano, lo que lo hace más cercano y rico a los países de habla hispana del continente americano. México es un caso extraordinario para el análisis de los cambios habidos, por las tendencias del desarrollo enfocadas primero a un estado de bienestar, luego neoliberal y ahora en el intento de retornar a la rectoría del estado en la vida social y económica. Su lectura busca dar un juicio crítico sobre el pensamiento social del desarrollo en su paso por las teorías del cambio, de la evolución, del progreso, la modernidad y desarrollo bajo la égida de la crítica postmoderna. Culmina con un aporte básico para el pensamiento social. Se repasan las teorías del funcionalismo y otras que han marcado el análisis del cambio social, se analiza la política de instituciones internacionales que han incidido en este cambio como el Banco Mundial, y se valora su papel y su impacto". -- contracubierta
650 1 4 _aDesarrollo económico
_ySiglo XX
_918834
942 _cLIBRO
_n0
999 _c318208
_d318208