000 | 02686nam a22003017a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 318097 | ||
003 | MX-MxCDU | ||
005 | 20230717142559.0 | ||
008 | 230517s2021 mx ado|fr||||f00| 0 spa d | ||
020 | _a978-607-539-567-8 (Instituto Nacional de Antropología e Historia) | ||
040 |
_aMX-MxCDU _bspa _cMX-MxCDU |
||
043 | _an-mx--- | ||
082 | 0 | 4 |
_a972.5301 _bM8135o 2021 |
100 | 1 |
_aMontúfar López, Aurora, _96741 _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aOfrenda para los dioses del agua : _bestudio de las ofrendas 102 del Templo Mayor de Tenochtitlan y de petición de lluvias de Temalacatzingo, Guerrero _cAurora Montúfar López |
250 | _aPrimera edición | ||
260 |
_aCiudad de México : _bInstituto Nacional de Antropología e Historia : _bSecretaría de Cultura, _c2021 |
||
300 |
_a295 p. : _bcuadros, fotografías, ilustraciones ; _c23 cm. |
||
490 | 0 | _aInterdisciplina. Serie Logos | |
490 | 0 | _aCientífica | |
504 | _aBibliografía: p. 277-295 | ||
520 | _a"Esta obra refiere los artefactos de copal en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan (TMT), entre otros; destaca la relevancia histórica y etnográfica del uso ritual de esa resina, en el tiempo y su trascendencia cultural, entre diversos dones de ofrenda, en concordancia con el ciclo agrícola del maíz, sustento y bienestar de las sociedades mesoamericanas. Estos antecedentes apoyan el estudio y la comparación de los dones de dos ofrendas, la 102 prehispánica del TMT y la de petición de lluvias de Temalacatzingo, Guerrero. Los datos obtenidos expresan la continuidad cultural de honra y reverencia a las entidades divinas con ricas oblaciones, rogándoles su mediación para asegurar las lluvias, el desarrollo y la producción agrícola, de acuerdo con el comportamiento recíproco dioses-humanos que rige el equilibrio, el dinamismo y la coherencia del universo que ambos habitan, donde la vida es consecuencia de la muerte, según la cosmovisión mesoamericana. Las riquezas ofrendadas varían; algunas perviven, aunque reelaboradas, como las reproducciones de los dioses en masa de amaranto (tzoalli), que evocan la creación, la honra y el sacrificio a las deidades del agua y la guerra por los mexicas, para luego consumirlas como carne y huesos del dios. Ahuehuete, copal, yauhtli, jícara, semillas de cultivo, etc., son elementos de ofrenda de tradición prehispánica". -- contracubierta | ||
610 | 2 | 4 |
_aTemplo Mayor (Ciudad de México) _xAntigüedades _99407 |
650 | 2 | 4 |
_aAztecas _xRitos y ceremonias _99408 |
650 | 2 | 4 |
_aIndígenas de México _xRitos y ceremonias _96969 |
651 | 4 |
_aTemalacatzingo (Guerrero, México : comunidad) _xVida social y costumbres _99409 |
|
942 |
_cLIBRO _n0 |
||
999 |
_c318097 _d318097 |