000 | 01371 a2200145 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a297404 | ||
005 | 20230113081622.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20150907 _e297404 _zjanium |
||
008 | 150907e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aToscana Aparicio, Alejandra | |
245 | 1 | 0 | _aImaginando un desastre. El huracán Stan en la prensa |
520 | _aLos medios de comunicación masiva influyen en la forma en que el público interpreta el mundo que le rodea. En esta investigación se analiza la información que la prensa impresa divulgó sobre el desastre detonado por el huracán Stan, 2005, en el este y sureste de México. Se analizaron siete periódicos y una revista que le dieron cobertura al fenómeno entre los días cinco y quince de octubre de 2005. Se encontró una serie de semejanzas en la información que las fuentes divulgaron, entre las que resaltan los mensajes emotivos que apelan al sentimentalismo del público, y la propagación de representaciones sociales de los huracanes que existen desde tiempos prehispánicos. Se encontró también que en la mayor parte de las notas informativas, el desastre fue interpretado con base en un paradigma poco vigente en los círculos académicos. | ||
650 | 1 | 0 | _aEMOCIONES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA, DESASTRE, HURACÁN |
773 | 1 |
_tVersión. Estudios de comunicación y política _g20, 24 (abr. 2010), 281-302 |
|
999 |
_c315322 _d315322 |