000 01488 a2200157 4500
035 _a297401
005 20230113081622.0
998 _aHEME4
_b20150907
_e297401
_zjanium
008 150907e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aPlaza Martín, Diana
245 1 3 _aEl futbol y la construcción de una representación social llamada nación
520 _aEn el presente texto se reflexiona en torno a la construcción de la representación social, nación; más específicamente, se discute su construcción a partir de las emociones generadas alrededor de una de las actividades modernas de mayor celebridad: el futbol en su modalidad de, Selección Nacional. El contexto de análisis será el de la globalización, fase histórica en la que se considera que al haber una declinación de la identificación, sobre todo con la instancia del Estado, ésta se ejerce ahora en otros sitios con mayor notoriedad como la Selección Nacional. Sin embargo, más allá de las diferencias fenomenológicas que ahí se detectan, se plantea que en ese tipo de construcción de la representación social de la, nación, los mismos mecanismos identificatorios se mantienen incólumes, al tiempo que se sostiene que su éxito radica en la ilusión de libertad de elección.
650 1 0 _aREPRESENTACIÓN SOCIAL, EMOCIÓN, FUTBOL, GLOBALIZACIÓN, IDENTIDAD NACIONAL
700 1 _aLarrauri Olguín, Gibrán
773 1 _tVersión. Estudios de comunicación y política
_g20, 24 (abr. 2010), 227-247
999 _c315319
_d315319