000 01483 a2200145 4500
035 _a297301
005 20230113081618.0
998 _aHEME4
_b20150903
_e297301
_zjanium
008 150903e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aRizo García, Marta
245 1 0 _aMovilización afectiva en el discurso televisivo sobre la inmigración en el Estado español
520 _aEl estudio de las emociones tiene una larga tradición en la filosofía y en la psicología. Sin embargo, en el campo de la comunicación, las emociones son un aspecto poco investigado, quizás debido a la complejidad metodológica que implica su estudio. Este artículo es una reflexión acerca de dos estrategias de movilización afectiva que utilizan los informativos televisivos para hablar de la inmigración y para difundir imágenes sobre lo otro, lo extraño, lo ajeno. Las dos estrategias referidas son el miedo y la compasión, que son en muchas ocasiones la base sobre la cual la televisión construye su discurso sobre la inmigración en particular y la extranjería en general. Se elige únicamente el medio televisivo por ser éste el que mayor impacto tiene en la sociedad, y por ser, además, el que permite el uso de estrategias más complejas para construir, realidades, a partir de las estrategias de movilización afectiva nombradas.
650 1 0 _aINMIGRACIÓN, COMUNICACIÓN, MIEDO, COMPASIÓN
773 1 _tVersión. Estudios de comunicación y política
_g21, 26 (jun. 2011), 119-140
999 _c315223
_d315223