000 | 02457 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a297273 | ||
005 | 20240816102645.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20150903 _e297273 _zjanium |
||
008 | 150903e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 |
_aChapela, Luz María, _d1945-2015, _eautor _926305 |
|
245 | 1 | 7 | _aPor la lucidez en la violencia. El fotoperiodismo de Fernando Brito |
520 | _aLa violencia es uno de los temas más recurrentes en la ecología mediática de México. De manera particular hay que señalar que el contexto inmediato de esta exacerbación que lleva a ubicar a México casi únicamente como un país violento, al menos en la agenda internacional de los medios, tiene el marco del periodo presidencial de Calderón, 2006,2012, y su declarada guerra contra el crimen organizado desde la cual vertebró su estrategia de visibilidad o construcción de su hacer,poder. Ello no significa que la violencia aparezca aquí, sino que asistimos a la aceleración en nuevos regímenes de su producción. El antecedente periodístico y político de esa nueva modalidad quizá podemos ubicarla en el cambio de gobierno en 1994, con sus secuelas en la economía y la sociedad, y en las nuevas formas de violencia social y criminal que comenzaron a transmitirse por los medios. Nelson Arteaga coincide en señalar que a mediados de la década de 1990 el problema central de la agenda social y política del país giraba en torno a la violencia. También en esa década aparecieron nuevos programas televisivos que de una manera diferente, para la televisión abierta, dramatizaban asuntos de sangre, nota roja, delito, corrupción, etcétera, al grado de que la propia Secretaría de Gobernación, Segob, ordenó, mediante su oficina de Comunicación Social, sacar algunos de ellos de la barra programática. Así, se fueron construyendo nuevos regímenes para representar la violencia en la prensa y el cine, en el discurso político y en los programas de ficción. Con ello los signos y sus relaciones sígnicas proyectadas en ese mensaje permitieron tener acceso a otras maneras de representar la violencia en las que se entremezclaban formas más estetizadas, como las que vemos en el cine,, y otras más espectaculares, con la idea de llamar la atención sobre el espectador, como históricamente lo hace la prensa roja o algunos noticieros televisivos. | ||
773 | 1 |
_tVersión. Estudios de comunicación y política _g23, número especial (dic. 2013), 67-80 |
|
999 |
_c315196 _d315196 |