000 01877 a2200133 4500
035 _a297252
005 20230113081617.0
998 _aHEME4
_b20150903
_e297252
_zjanium
008 150903e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aDussel, Enrique D.
245 1 0 _aReflexiones sobre “Hacia la crítica de la violencia” de Walter Benjamin
520 _aEl escrito de W. Benjamin sobre la violencia tiene tres partes claramente discernibles. En la primera se enfrenta críticamente a la visión de la cuestión de la violencia desde la filosofía del derecho imperante, dos, burgués, y mostrará sus contradicciones. Tres, En la segunda, opondrá la concepción mítica de la violencia a la semita. Cuatro, En la tercera expone las conclusiones propias. Cinco, Por nuestra parte, continuaremos la reflexión para esclarecer algunos puntos para una comprensión actual y latinoamericana del asunto. Crítica de la violencia en W. Benjamin. En un primer momento Benjamin desarrolla una argumentación detallada y compleja para mostrar la crítica del concepto de violencia en el pensamiento vigente burgués, que se lo sitúa como el fundamento, que instaura el derecho, als rechsetzender, que da permanencia al derecho, als rechtserhaltender y, por ello mismo, es también el fundamento del poder, Macht, y del Estado. Distingue la vigencia de la violencia en el derecho y la justicia; usa la distinción del ordenamiento jurídico distinguiendo entre medios y fines, entre principio y criterios justos e injustos, dentro del ámbito del derecho natural y positivo. Por otra parte, la violencia en el darwinismo biologista constituiría un medio y un hecho natural. En el fondo se trata de la, justificación, Berechtigung, de ciertos medios que conforman la violencia.
773 1 _tVersión. Estudios de comunicación y política
_g22, número especial (dic. 2012), 43-53
999 _c315175
_d315175