000 | 01481 a2200145 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a296595 | ||
005 | 20230113081536.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20150813 _e296595 _zjanium |
||
008 | 150813e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aRubio, Blanca | |
245 | 1 | 6 |
_aDe la crisis hegemónica y financiera a la crisis alimentaria. _bImpacto sobre el campo mexicano |
520 | _aEl objetivo del artículo consiste en desentrañar el origen estructural de la crisis alimentaria mundial, distinguiendo los elementos coyunturales o de ruptura que la impulsan, de aquellos factores que inciden en la salida de la crisis y tienen por tanto un impacto estructural sobre el alza de los precios de los alimentos. Asimismo, se pretende demostrar que la crisis alimentaria dará paso a un nuevo orden agroalimentario mundial que está emergiendo y que generará cambios importantes en el ámbito agroalimentario nacional. Se analiza también el impacto de la crisis alimentaria sobre el campo mexicano, con el fin de demostrar que los grandes empresarios son quienes se han beneficiado del alza de los precios, mientras que los pequeños productores han sido afectados por el incremento en el precio de los insumos, y la ausencia de apoyos gubernamentales de aliento productivo. | ||
650 | 1 | 0 | _aCRISIS ALIMENTARIA, CRISIS DE HEGEMONÍA, CRISIS FINANCIERA, ORDEN AGROALIMENTARIO MUNDIAL, SALIDA DE LA CRISIS |
773 | 1 |
_tArgumentos. Estudios críticos de la sociedad _g21, 57 (May-ago. 2008), 35-52 |
|
999 |
_c314526 _d314526 |